Nicéforo Basilacio

En el artículo que te presentamos a continuación, haremos un recorrido por Nicéforo Basilacio, explorando su importancia y relevancia en diferentes contextos. Desde su papel en la historia hasta su influencia en la sociedad actual, Nicéforo Basilacio ha sido un tema de interés y debate a lo largo del tiempo. A través de un análisis detallado, examinaremos diferentes perspectivas y puntos de vista sobre Nicéforo Basilacio, con el objetivo de comprender mejor su impacto y significado. Sin duda, Nicéforo Basilacio es un tema que nos invita a reflexionar y cuestionar nuestros conocimientos previos, por lo que te invitamos a seguir leyendo para descubrir más sobre este interesante tema.

Piedras con la cara de Nikephoros Basilakes

Nikephoros Basilakes (En griego: Νικηφόρος Βασιλάκης), frecuentemente encontrado simplemente como Basilakios (Βασιλάκιος), latinizado como Nicéforo Basilacio, fue un general y aristócrata bizantino de finales del siglo XI, que en 1078/79 intentó derrocar al emperador Nicéforo III Botaniates y fue derrotado por Alejo Comneno.

En el caos que rodeó el destronamiento de Miguel VII Ducas, Nicéforo Basilacio, a la sazón dux de Dirraquio, decidió que había llegado su hora. Se situó en Tesalónica y esperó el resultado del enfrentamiento entre otros dos pretendientes al trono, Nicéforo III y Nicéforo Brienio, para poder aplastar rápidamente al agotado vencedor.

Sus fuerzas estaban formadas por veteranos soldados francos, esclavenos, albaneses y griegos, y su confianza en sus propias capacidades y su valor le convencieron de que la victoria sería suya fácilmente. Nicéforo III envió a su general, Alejo I Conmeno, para que se ocupara de él, y Alejo consiguió atrapar a Basilacio en un ataque nocturno al campamento imperial, a orillas del río Vardar, a unas dieciocho millas de Tesalónica. Derrotado, Basilacio huyó a Tesalónica, donde intentó defender la ciudad, pero fue apresado por sus propios soldados y entregado a Nicéforo III, quien ordenó que fuera cegado.

Referencias

  1. a b Kazhdan, Alexander, ed. (1991). The Oxford Dictionary of Byzantium. Oxford and New York: Oxford University Press. ISBN 0-19-504652-8.
  2. Skoulatos, Basile (1980). Les personnages byzantins de l'Alexiade: Analyse prosopographique et synthèse (in French). Louvain-la-Neuve: Nauwelaerts.
  3. a b George Finlay, History of the Byzantine and Greek Empires from 1057 - 1453, Volume 2, William Blackwood & Sons, 1854