En el presente artículo, exploraremos el tema de Niki Marvin desde diversos ángulos y perspectivas. Niki Marvin es un tema que ha generado un gran interés a lo largo de la historia y ha sido motivo de debate y discusión en diferentes contextos. A lo largo del artículo, analizaremos las distintas facetas de Niki Marvin, desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles implicaciones futuras. También examinaremos cómo Niki Marvin ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influenciado diversos aspectos de la vida cotidiana. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y profunda de Niki Marvin, con el fin de ofrecer al lector una comprensión más amplia y detallada sobre este tema tan relevante.
Niki Marvin | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productora de cine, guionista y productor | |
Años activa | desde 1987 | |
Niki Marvin (1951) es una productora de cine de cine y televisión estadounidense, activa desde mediados de la década de 1980. En 1994 obtuvo una nominación al Óscar en la categoría de mejor película por su trabajo en The Shawshank Redemption.
Marvin inició su carrera en el cine a mediados de la década de 1980. Su primer crédito cinematográfico reconocido ocurrió en 1987 cuando se asoció en la producción del filme de terror A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors. Inició la década de 1990 produciendo el telefilme de terror de Frank Darabont Buried Alive y un año después produjo un nuevo proyecto del género, el telefilme Strays. Obtuvo reconocimiento internacional como productora del largometraje de Darabont The Shawshank Redemption, trabajo que le valió una nominación al Óscar en la categoría de mejor película.
En 1997 trabajó en la secuela de Buried Alive y en las décadas posteriores realizó esporádicas apariciones en proyectos cinematográficos.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1995 | Mejor Película | The Shawshank Redemption | Nominado |