En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Nílton de Sordi, explorando sus múltiples facetas y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su origen hasta su evolución actual, nos sumergiremos en un viaje a través de Nílton de Sordi, analizando su importancia en la historia, su relevancia en la actualidad y su proyección hacia el futuro. A través de diversos enfoques y perspectivas, abordaremos Nílton de Sordi desde diferentes ángulos, ofreciendo al lector una visión integral y enriquecedora que permitirá comprender su verdadero alcance y significado en el mundo actual.
Nílton de Sordi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Piracicaba (São Paulo, Brasil) 14 de febrero de 1931 | |
Nacionalidad(es) | Brasileña | |
Fallecimiento |
Bandeirantes (Paraná, Brasil) 24 de agosto de 2013 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Nílton de Sordi (Piracicaba, São Paulo; 14 de febrero de 1931 - Bandeirantes, Paraná; 24 de agosto de 2013), apodado De Sordi, fue un futbolista brasileño que jugaba en la demarcación de defensa.
Tuvo 22 encuentros internacionales con la Selección de fútbol de Brasil. Formó parte del equipo ganador de la Copa Mundial de Fútbol de 1958, y jugó en todos los partidos, excepto la final. Durante su carrera jugó con el club XV de Piracicaba-SP y São Paulo.
Tras sufrir la enfermedad de Parkinson durante veinte años, falleció de fallo multiorgánico.
Club | País | Año |
---|---|---|
XV de Piracicaba | ![]() |
1949–1952 |
São Paulo | ![]() |
1952–1965 |
União Bandeirante | ![]() |
1966 |