En el mundo actual, OTI 2000 se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Desde su surgimiento, OTI 2000 ha capturado la atención de personas de diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y discusiones apasionadas. No importa si se trata de un descubrimiento científico, una figura pública o un acontecimiento histórico, OTI 2000 ha logrado trascender fronteras y llamar la atención de la sociedad en general. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto y la relevancia de OTI 2000 en nuestro mundo actual, analizando su importancia en diversos contextos y su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
OTI 2000 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Centro de Convenciones de Acapulco, sede del Festival OTI de la Canción 2000. | |||||
Fecha • Semifinal • Final |
19 de mayo de 2000 20 de mayo de 2000 | ||||
Presentadores |
Emmanuel Andrea Legarreta Gabriela Spanic Otto Sirgo | ||||
Televisión anfitriona | Televisa | ||||
Lugar |
Centro de Convenciones![]() | ||||
Ganador(a) |
Hierba mala Hermanas Chirino ![]() | ||||
Participantes | 20 | ||||
Retirados |
![]() ![]() ![]() | ||||
Cronología de OTI | |||||
| |||||
La XXVIII edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o Festival de la OTI fue la última edición del Festival OTI, celebrada entre el 19 de mayo y 20 de mayo de 2000 en el Centro de Convenciones de Acapulco.
En esta edición se iba a realizar originalmente los días 19 y 20 de noviembre de 1999 en la ciudad mexicana de Veracruz, pero debido a las inundaciones que asolaron en dicha ciudad,pues varias televisoras pertenecientes a la OTI se manifestaron en estar en dificultades económicas para organizarlo, pues finalmente se decidió suspender el festival.
La propia organización decide posponer el concurso al año 2000, siendo México el país en donde se realizó el certamen, y la ciudad que fue escogida fue en Acapulco y realizándose en el Salón Teotihuacán del Centro de Convenciones de dicha ciudad entre los días 19 y 20 de mayo de ese mismo año.
En este festival participaron las 20 canciones en la semifinal del certamen, de las cuales las 10 canciones pasaron a la final. La canción ganadora fue "Hierba mala" con coautoría de Emilio Estefan e interpretada por las Hermanas Chirino, en representación a los Estados Unidos. En el segundo lugar quedó la representación de Puerto Rico, encabezada por José Vega Santana, conocido en su país como el Payaso Remi; y en el tercer lugar quedó la representante mexicana Natalia Sosa. En el puesto de las demás canciones finalistas se desconoce; dado que el jurado solamente comunicó la clasificación de las tres primeras canciones.
Entre los artistas que repetían experiencia en el Festival de la OTI fueron el argentino Guillermo Guido (ganador en 1988 y segundo lugar en 1996) y al costarricense Luis Fernando Piedra (participante en 1993).
Entre los invitados estuvieron Garibaldi, Francisco Céspedes, Eugenia León, Emanuel Ortega, Hernaldo Zúñiga, Noelia y el propio Emmanuel, quien era el presentador de la gala final.
Esta fue la última edición de este festival aunque no se aludió en ningún momento a esa circunstancia, de hecho Emmanuel se despidió de la audiencia al terminar la transmisión diciendo hasta el año siguiente.
País | Artista(s) | Canción | Posición | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Hermanas Chirino | Hierba mala | 1 | |
![]() |
José Vega | Con una canción | 2 | |
![]() |
Natalia Sosa | Mi vida | 3 | |
![]() |
Indira Hernández | Una vida nueva | F | |
![]() |
Lena D'Agua | Mar Portugal | F | |
![]() |
Sylvia Pantoja | Volver al sur | F | |
![]() |
Hernán Corao y Luis Fernando Piedra | Como la marea | F | |
![]() |
Guillermo Guido | Amar es tan simple | F | |
![]() |
Rando Camasta | ¿Qué nos pasa? | F | |
![]() |
Anna Carina | Un planeta, un corazón | F | |
![]() |
Mary Olga Rodríguez | Yo cantante | SF | |
![]() |
Micaela | Destino | SF | |
![]() |
Jorge Bordanea | Un mañana mejor | SF | |
![]() |
Diana Lara | Te entregué mi corazón | SF | |
![]() |
Danilo Fernando | Canto por ti, por amor | SF | |
![]() |
Lico Vadelli | Luna serena | SF | |
![]() |
Marinella Arrué | Soñador | SF | |
![]() |
Magdalena Matthey | Tú, naturaleza | SF | |
![]() |
Lenys | Empiezo a vivir | SF | |
![]() |
Lya Barrioz | Libera el corazón | SF | |
Lugar: Centro de Convenciones - Acapulco, México |
Los miembros del jurado internacional fueron los siguientes:
Predecesor: San José 1998 |
Festival OTI de la Canción 2000 |
Sucesor: - |