Obodas I

En este artículo exploraremos Obodas I, un tema que ha despertado gran interés en los últimos años. Conoceremos su importancia, su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, analizaremos las distintas perspectivas que existen alrededor de Obodas I y cómo ha influenciado en diferentes áreas. Será un recorrido por la historia, el presente y el futuro de Obodas I, en el que descubriremos sus implicaciones y su relevancia en la sociedad actual.

Obodas I (en árabe: عبيدة‎: عبيدة Ubaidah) fue rey de los nabateos de 96 a. C. a 85 a. C.

Fue el sucesor de Aretas II, de quien heredó la guerra con el reino asmoneo. Los derrotó alrededor de 93 a. C. en los Altos del Golán. Entonces preparó un ataque por sorpresa contra Alejandro Janneo cerca de Gadara, al este del Mar de Galilea. Por medio de su caballería de camellos, forzó a Janneo a meterse en un valle, donde comsumó la celada, consiguiendo así desquitarse por la pérdida nabatea de Gaza.

Moab y Gilead, dos montañas al este del Mar Muerto y el río Jordán, fueron devueltas.

Alrededor de 86 a. C., el gobernante seléucida, Antíoco XII Dioniso invadió Nabatea. Antíoco y Obodas resultaron muertos, pero los invasores fueron derrotados, y el Imperio nabateo se salvó.

Obodas fue enterrado en el Néguev, en un sitio que fue rebautizado en su honor como Avdat.​ Después de su muerte, Obodas fue adorado como deidad.​ Fue sucedido por su hijo Aretas III.

Referencias

  1. a b c «Nabataea: Early History». Nabataea.net. Consultado el 3 de enero de 2015. 
  2. a b nuevatribuna.es Petra, una de las maravillas del mundo (18 junio 2018,)
  3. Google Libros Corpus Inscriptionum Arabicarum Palaestinae (CIAP).: A. Volume one Moše Šārôn (1997)

Enlaces externos