Odón Apraiz

En este artículo vamos a explorar Odón Apraiz y su impacto en diversos aspectos de la vida diaria. Nos adentraremos en diferentes perspectivas y análisis para comprender mejor su influencia en la sociedad, la economía, la política y la cultura. Odón Apraiz ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia, y su relevancia sigue siendo fundamental en la actualidad. A través de este artículo, nos proponemos examinar cómo Odón Apraiz ha moldeado y sigue moldeando nuestro mundo, y cómo podemos entender y enfrentar sus desafíos y oportunidades en el futuro.

Odón Apraiz
Información personal
Nombre de nacimiento Odón Apraiz Buesa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de marzo de 1896 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de septiembre de 1984 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Santa Isabel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Lingüista, poeta, historiador, archivero, museólogo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Acción Nacionalista Vasca Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Odón Apraiz Buesa (Vitoria, 5 de marzo de 1896-Vitoria, 12 de septiembre de 1984) fue un historiador y lingüista español.

Biografía

Natural de la ciudad alavesa de Vitoria, estudió en Salamanca, Deusto y Madrid primero y en la Sorbona y Zúrich después.​ Como lingüista e historiador, dio a la imprenta obras como El vascuence en Vitoria y Álava en la última centuria (1850-1950) y El país vasco en la época de la revolución francesa (1925).​ Fue, asimismo, profesor en diferentes centros educativos a lo largo y ancho de la geografía española.Micaela Portilla fue ayudante y aprendiz suya.​ Falleció en su localidad natal en 1984.

Notas

  1. En la ficha de la Biblioteca Nacional de España se le hace fellecido en 1985.

Referencias

Bibliografía