En el día de hoy, queremos abordar el tema de Oficina de Asuntos Indígenas, ya que este es un tema que ha suscitado un gran interés en la sociedad actual. Oficina de Asuntos Indígenas es un tema que ha estado presente a lo largo de la historia, y ha sido objeto de análisis y debate en numerosos ámbitos. En este artículo, nos proponemos explorar en profundidad las diversas dimensiones de Oficina de Asuntos Indígenas, con el objetivo de brindar a nuestros lectores una visión integral y enriquecedora sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicancias en distintos aspectos de la vida cotidiana, nos proponemos ofrecer una perspectiva amplia y completa que permita comprender mejor la importancia y el impacto de Oficina de Asuntos Indígenas en nuestra sociedad.
Oficina de Asuntos Indígenas | ||
---|---|---|
Indian office, Indian bureau, Indian department e Indian service | ||
![]() Sello del Bureau of Indian Affairs | ||
![]() Bandera del Bureau of Indian Affairs | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Municipio | Noroeste de Washington D. C. | |
Localidad | Washington D. C. | |
Información general | ||
Jurisdicción |
Gobierno federal de ![]() | |
Tipo | agencia federal de Estados Unidos | |
Sede | Washington D. C. | |
Organización | ||
Depende de | Departamento del Interior de los Estados Unidos | |
Dependencias | Indian Office, Bureau of Indian Education (BIE) | |
Historia | ||
Fundación | 11 de marzo de 1824 | |
Sitio web oficial | ||
La Oficina de Asuntos Indígenas (en inglés Bureau of Indian Affairs, abreviada BIA) es una agencia gubernamental de los Estados Unidos, que administra aproximadamente 225 000 km² (55 700 000 acres) de tierra en fideicomiso con los pueblos nativos de los Estados Unidos, las tribus indias reconocidas y los pueblos nativos de Alaska.
Previo a la creación del Bureau, el recién formado gobierno estadounidense formó el Comité de Asuntos Indios (Committee on Indian Affairs) a través del Congreso continental en 1775, bajo la dirección de Benjamin Franklin.
La oficina fue creada por el entonces Secretario de Guerra de los Estados Unidos, John C. Calhoun, el 11 de marzo de 1824 para supervisar y llevar a cabo el comercio entre el gobierno federal y las tribus, además de supervisar las relaciones con estas últimas.
Posteriormente, la agencia fue adscrita al Departamento de Guerra con la finalidad de evitar la extinción de los pueblos nativos en Estados Unidos. En 1849 fue adscrita de forma definitiva al Departamento del Interior. A través de los años recibió diferentes nombres (Indian office, Indian bureau, Indian department e Indian service) hasta que finalmente fue bautizada Bureau of Indian Affairs, el 17 de septiembre de 1947.
Hay tribus que no dependen de la BIA, sino de los estados en los que residen como los tigua de El Paso, adscritos al estado de Texas, y las tribus de la Confederación Iroquesa, que dependen de Nueva York.
La agencia se encarga de distribuir raciones, nombrar a los interlocutores y la policía indígena y en general de todos los servicios salvo los médicos.
La BIA supervisa los asuntos relacionados con 1.9 millones de indígenas repartidos en 574 tribus reconocidas a nivel federal, a través de 4 dependencias.
Desde 1824, el puesto de Comisionado de asuntos indígenas (Commissioner of Indian Affairs) ha sido ocupado por 45 funcionarios, de los cuales sólo 6 provinieron de orígenes nativos estadounidenses o de Alaska. De 1981 a 2003, el título fue cambiado a Comisionado adjunto (Deputy Commissioner) y posteriormente se modificó a Director (vigente hasta la fecha). Este último es nombrado por el Asistente Secretario-Asuntos Indígenas (Assistent Secretary-Indian Affairs), que es el enlace directo de la BIA con el Departamento de Interior.
El Director actual de la Bureau of Indian Affairs, Darryl LaCounte, fue designado el 28 de abril de 2019. LaCounte forma parte del pueblo Ojibwa, y era Director interino desde 2018, luego de que su predecesor Bryan Ryce renunciara tras 6 meses al mando del BIA.
Orgánicamente, la oficina se divide en diez agencias o zonas: