En este artículo, vamos a explorar profundamente el tema de Operación (matemática), un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Operación (matemática) ha generado un gran interés y debate en distintos ámbitos, desde la ciencia hasta la política, pasando por la cultura popular. A lo largo de este artículo, examinaremos los distintos aspectos de Operación (matemática), desde sus orígenes y evolución, hasta su impacto en la sociedad actual. Además, analizaremos las opiniones y perspectivas de expertos en el tema, así como las experiencias personales de aquellos que han estado directamente involucrados con Operación (matemática). Este artículo tiene como objetivo brindar a los lectores una amplia comprensión de Operación (matemática) y fomentar una reflexión crítica sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Una operación matemática es una función sobre una tupla y que obtiene un resultado, aplicando unas reglas preestablecidas sobre la tupla.
1. Una operación matemática, para que sea considerada como tal, siempre tiene que garantizar un resultado, las operaciones que para ciertos valores de la tupla no garantizan un resultado no pueden considerarse operaciones matemáticas propiamente dichas.
2. Una operación matemática ha de dar un único resultado, si para una tupla dada puede presentar más de un resultado, no se puede considerar operación matemática propiamente dicha.
Una característica importante de una operación matemática es el número de términos de la tupla: aridad. Siendo la de dos términos: operación binaria de gran importancia.
En aritmética y cálculo el conjunto de partida puede estar formado por elementos de un único tipo (las operaciones aritméticas actúan sólo sobre números) o de varios (el producto de un vector por un escalar engloba al conjunto unión de vectores y escalares que conforman un espacio vectorial).
Dependiendo de cómo sean los conjuntos implicados en la operación con respecto al conjunto considerado principal según nuestras intenciones podemos clasificar las operaciones en dos tipos: internas y externas.
puede ser escrita en términos de raíz n-ésima: y por lo tanto las raíces pares de números negativos no existen en el sistema de los números reales. (Ver: sistema de números complejos)
es distributiva con respecto a la multiplicación:
tiene la propiedad:
tiene la propiedad:
Orden de las operaciones
Para completar el valor de una expresión, es necesario calcular partes de ella en un orden particular, conocido como el orden de prioridad o el orden de precedencia de las operaciones. Primero se calculan los valores de las expresiones encerradas en signos de agrupación (paréntesis, corchetes, llaves), luego las de exponenciaciones, luego las multiplicaciones y divisiones y, por último, las sumas y las restas.
Una ley de composición externa sobre un conjunto A con un conjunto B es una aplicación:
esta aplicación se dice que es una operación externa.
Ejemplo:
Dado el conjunto de los vectores en el plano y el conjunto de escalares de números reales, tenemos que el producto de un número real por un vector en el plano es un vector en el plano:
Dado el vector:
Si lo multiplicamos por un escalar 3:
podemos ver que los dos vectores son del plano:
Partiendo de los conjuntos A y B distintos, y una aplicación:
se dice que también es una ley de composición externa. Por ejemplo el Producto escalar de dos vectores en el plano, da como resultado un número real, esto es:
Tomando los vectores del plano:
Y siendo su producto escalar:
Que da por resultado un número real, veamos un ejemplo numérico: