Orós

En el presente artículo, exploraremos en detalle el tema de Orós, un tema que ha capturado la atención de académicos, expertos y aficionados por igual. Con un enfoque en profundidad, analizaremos las distintas facetas relacionadas con Orós, desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual. A lo largo de estas páginas, examinaremos las diferentes perspectivas y opiniones respecto a Orós, así como su evolución a lo largo del tiempo. A través de una investigación exhaustiva y la recopilación de datos relevantes, nos adentraremos en los entresijos de Orós con el objetivo de brindar a nuestros lectores una visión completa y enriquecedora sobre este tema.

Orós
Ciudad

Represa Orós


Bandera

Escudo

Orós ubicada en Brasil
Orós
Orós
Ubicación en Brasil

Ubicación en el estado de Ceará
Coordenadas 6°14′38″S 38°54′50″O / -6.2438888888889, -38.913888888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Ceará
Alcalde José Rubens Lima Verde
(2021-2024)
Superficie  
 • Total 577,53 km²
Altitud  
 • Media 188 m s. n. m.
Clima Semiárido
Población (2021)  
 • Total 21 342 hab.
 • Densidad 37 hab./km²
PIB (IBGE/2019)  
 • Total R$ 185.020,17 (x 1000)
 • PIB per cápita R$ 8364,91
IDH (PNUD/2010) 0,636
Huso horario -3
88
Municipios vecinos Norte: Jaguaribe, Este y Sur: Icó, Oeste: Iguatu y Quixelô
Dist. Cap. 344 km
Sitio web oficial

Orós es una ciudad situada en el estado de Ceará, Brasil. Tiene una población estimada, en 2021, de 21 342 habitantes.

Fue fundada en 1957.

Es la ciudad de nacimiento del famoso cantautor brasileño Fagner.

En la localidad también se encuentra la represa Orós, la segunda mayor de Brasil por detrás de la represa de Castanhão.

Toponimia

La palabra Orós aparece en los registros de las Fechas y Asignaciones de Ceará en 1732, donde se habla de un "arroyo que entrará en el Oró", y en 1736, del "sitio de los Horós".

Orós, en el sufijo griego-universal, significa montañas. Viene del nombre orografía, para describir montañas, y orología, la génesis de las mismas.

A pesar de contar el municipio con cordilleras vastas que forman valles y hendiduras, no se puede decir que su nombre tenga origen en esta suposición sin base, sobre todo cuando no existen otros topónimos cearenses con derivación semejante.

Referencias

  1. «Dato IBGE». 
  2. La historia del Municipio de Orós, de João Maia Nogueira

Enlaces externos