Cuando se habla de Orbe 21, es imposible no sentir curiosidad por conocer más sobre este tema. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad actual o su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana, Orbe 21 ha capturado la atención de personas de todas las edades y estilos de vida. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Orbe 21 ha sido objeto de estudio e interés para investigadores, académicos y curiosos por igual. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Orbe 21, así como su importancia y relevancia en el contexto actual.
Orbe 21 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Eslogan | A tu servicio | |
Tipo de canal |
Televisión por suscripción Televisión digital terrestre | |
Programación | Religión | |
Propietario | Arquidiócesis de Buenos Aires | |
Operado por | Centro Televisivo Arquidiocesano | |
País |
![]() | |
Fundación | 2005 | |
Fundador | Jorge Mario Bergoglio | |
Inicio de transmisiones | 4 de octubre de 2006 | |
Indicativo de señal | LRL 456 TV | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 576i para la señal de resolución estándar) | |
Ubicación |
![]() | |
Nombre anterior |
Canal 21 (2006-2014) | |
Sitio web | canalorbe21.com | |
Orbe 21 (anteriormente conocido como Canal 21) es un canal de televisión por suscripción religioso argentino que transmite desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue lanzado por el Arzobispado de Buenos Aires como señal de aire en 2006, y en 2007 como canal por suscripción.
En 2005, el entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, designa a Alberto Balsa como director general por los tres primeros años.
El 11 de diciembre de 2014, el canal pasa a llamarse "Canal Orbe 21" con nueva programación, de carácter general y para todos los públicos, con la retransmisión exclusiva en español de la "Misa Criolla" desde el Vaticano. También por esa fecha migra a un nuevo sitio web y empieza a ser distribuido en España por la plataforma Movistar+.
Entre sus programación regular pueden destacarse las celebraciones del Ángelus directo desde el Vaticano; las coberturas especiales de los acontecimientos litúrgicos y religiosos que se desarrollan a nivel nacional e internacional, la Santa Misa, celebrada desde diversos puntos del Arzobispado de Buenos Aires, y desde otras parroquias de Argentina; y programas de interés general sobre arte y cultura, como vehículos para la difusión de los valores universales y humanos en la sociedad.
Desde el 19 de noviembre de 2019 está disponible en la TDA argentina tras el apagón analógico.