Orbitador del transbordador espacial

En el presente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Orbitador del transbordador espacial. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, exploraremos cada aspecto de Orbitador del transbordador espacial para comprender su relevancia en diferentes ámbitos. A través de un análisis detallado y riguroso, pretendemos desentrañar todas las aristas que giran en torno a Orbitador del transbordador espacial, con el objetivo de proporcionar una visión integral que permita al lector comprender a fondo este tema. Desde su influencia en la cultura popular hasta su impacto en la economía, pasando por sus implicaciones políticas y legales, este artículo se sumerge en un viaje apasionante que busca desentrañar todas las facetas de Orbitador del transbordador espacial.

El Discovery se aproxima a la EEI en la STS-121

El orbitador es la parte del sistema de transbordador espacial que se sitúa en órbita alrededor de la Tierra y que vuelve para aterrizar en una pista. El vehículo tiene la apariencia de un avión y puede llevar una tripulación de hasta diez miembros (aunque lo habitual son siete). El orbitador mide 37,2 m de longitud, 24 m de anchura máxima entre alas y pesa 75 toneladas vacío. La mayor parte de su sección intermedia es un compartimiento donde se lleva la carga que normalmente consiste en satélites, suministros para la Estación Espacial Internacional y material clasificado en misiones del Departamento de Defensa de EE. UU.

Tiene tres motores que toman su combustible del tanque externo. Estos motores proporcionan cerca del 20% del empuje que necesita el sistema para ascender y ponerse en órbita (el resto del empuje lo proporcionan los dos cohetes que se lanzan junto con el vehículo y el tanque de combustible) y está cubierto por un sistema de protección térmica (TPS)

Lista de orbitadores

  • Enterprise: Fue el primer orbitador que se construyó, pero nunca se habilitó para lograr órbita. Se diseñó y construyó como modelo de prueba y cumplió varias misiones de vuelo y planeo lanzado desde un avión convencional.
  • Columbia: Primer orbitador habilitado para ir al espacio. Primer vuelo el 12 de abril de 1981. También transportó el primer Laboratorio Espacial (Spacelab) en noviembre de 1983. Se desintegró el 1 de febrero de 2003 durante su reingreso a la Tierra debido a un fallo en el sistema de protección térmica.
  • Challenger: Segundo Orbiter. Realizó su primer vuelo en 1983. Se destruyó 73 segundos después de elevarse en su décima misión debido a un fallo del anillo de sellado del propulsor auxiliar derecho que provocó la explosión del tanque de combustible y la destrucción del sistema el 28 de enero de 1986.
  • Discovery: Tercer Orbiter. Realizó su primer vuelo el 30 de agosto de 1984.
  • Atlantis: Cuarto Orbiter. Realizó su primer vuelo en 1985.
  • Endeavour: El más reciente de los orbitadores, construido para reemplazar al Challenger. Realizó su primer vuelo en mayo de 1992 y su 25.ª y última misión en 2011.