En este artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Ordériz, explorando sus distintos aspectos, orígenes y posibles implicaciones en la sociedad actual. Ordériz ha sido objeto de interés y debate a lo largo de los años, despertando la curiosidad y la atención de expertos y aficionados por igual. A lo largo de estas páginas examinaremos su evolución a lo largo del tiempo, sus diversas manifestaciones en diferentes culturas y su impacto en el ámbito personal y colectivo. Prepárate para adentrarte en un viaje de descubrimiento y reflexión en torno a Ordériz, con la esperanza de ampliar tu comprensión y conocimiento sobre esta apasionante temática.
Ordériz | ||
---|---|---|
entidad singular de población y lugar | ||
![]() | ||
Ubicación de Ordériz en España | ||
Ubicación de Ordériz en Navarra | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Navarra | |
• Provincia | Navarra | |
• Municipio | Iza | |
Ubicación | 42°51′19″N 1°45′49″O / 42.85527778, -1.76361111 | |
Población | 0 hab. (2023) | |
Ordériz es un lugar español del municipio de Iza, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra.
El lugar es conocido como Orderitz en euskera.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Iza, tenía contabilizada una población de 24 habitantes. Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
ORDERIZ: l. del ayunt. y cendea de Iza, en la prov. y c. g. de Navarra, aud. terr., dióc. y part. jud. de Pamplona (2 1/2 leg.). sit. en llano al NO. de la cendea, con clima húmedo y frio: tiene 5 casas; igl. parr. dedicada á San Salvador, y servida por un cura que lo es tambien de Ariz, de cuya parr. es anejo. El térm. confina: N. Atondo; E. Aldaba; S. Aldaz-Echevacoiz, y O. Ariz: es de corta estension; y como pasa por sus inmediaciones uno de los brazos del r. Arga, el terreno es bastante productivo. caminos: locales. El correo se recibe por el balijero de la cendea. prod.: granos y menuceles; cria algun ganado y poca caza de perdices. pobl.: 5 vec. 24 alm., aunque los datos oficiales solo le dan 13 alm. riqueza: con la cendea (V. su art.).(Madoz, 1849, p. 299)
En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 0 habitantes.