En el mundo moderno, Organismo de Investigación Judicial se ha convertido en un tema de creciente importancia y relevancia. Ya sea en el ámbito de la tecnología, la salud, la política o la cultura, Organismo de Investigación Judicial ha capturado la atención de expertos, investigadores y público en general. El impacto de Organismo de Investigación Judicial se ha hecho sentir en múltiples aspectos de la vida cotidiana, generando debate, controversia y avances significativos en diversos campos. En este artículo, exploraremos la influencia de Organismo de Investigación Judicial en la sociedad actual y sus posibles implicaciones para el futuro.
Organismo de Investigación Judicial | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | Costa Rica | |
Información general | ||
Jurisdicción | Costa Rica | |
Tipo | ministerio de Justicia y organismo público | |
Sede |
Distrito Catedral ![]() | |
Organización | ||
Dirección |
Randall Zúñiga López (director) Gerald Campos (subdirector) | |
Depende de | Corte Suprema de Justicia de Costa Rica | |
Dependencias | Departamento de Investigaciones Criminales | |
Historia | ||
Fundación | 1973 | |
Sitio web oficial | ||
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica creada en 1973 como un órgano auxiliar de los tribunales penales del Ministerio Público en el descubrimiento y verificación científica de los delitos y sus presuntos responsables
Su Ley Orgánica dispone que actuará por iniciativa propia, por denuncia o por orden de autoridad competente en la investigación de los delitos de acción pública, en la identificación y aprehensión preventiva de los presuntos culpables. También pretende reunir, asegurar y ordenar científicamente las pruebas y demás antecedentes necesarios para la investigación.
Asimismo, el OIJ actuará en los delitos de acción privada, por orden de autoridad competente después de recibida la denuncia o acusación de la parte afectada.
Es la encargada de informar y coordinar todas las actividades generales del OIJ.
Coordina todo lo referente al sistema presupuestario, de transporte y radiocomunicaciones; asigna la distribución de investigadores en las diferentes secciones.
Se encarga de buscar y recolectar el conjunto de pruebas necesarias así como de realizar las averiguaciones pertinentes en el correcto esclarecimiento de cada caso.
Lo integran:
Se encuentra ubicado en el edificio del OIJ en el Primer Circuito Judicial de San José.
Su función esencial es realizar las autopsias, reconocimientos y demás exámenes respectivos en los casos que así lo requieran. Evacuan las consultas médico forenses solicitadas al Organismo.
Lo integran diferentes secciones:
Cuenta además con la Cátedra de Medicina de la Universidad de Costa Rica como espacio docente. Así como el Consejo Médico Forense que opina y dictamina sobre aspectos médico legales ocurridos en procesos judiciales, cuando lo solicitan los tribunales.
El Departamento de Medicina Legal se encuentra en el Complejo Forense, San Joaquín de Flores, Heredia.
Analiza técnicamente cada uno de los indicios recolectados durante las investigaciones.
Lo forman las siguientes secciones:
Se encuentra en el Complejo Forense, San Joaquín de Flores, Heredia.