En el amplio mundo de Organización territorial de Estonia, encontramos una diversidad de aspectos y enfoques que nos invitan a explorar y comprender más a fondo. Desde su impacto en la sociedad contemporánea hasta su relevancia en la historia, Organización territorial de Estonia ha sido objeto de numerosos debates y reflexiones. En este artículo, nos adentraremos en las distintas facetas de Organización territorial de Estonia, destacando su importancia y su influencia en diferentes campos. A través de un análisis detallado, exploraremos las implicaciones y consecuencias vinculadas a Organización territorial de Estonia, con el objetivo de proporcionar una visión completa y enriquecedora sobre este fascinante tema.
El condado (en estonio: maakond) es una subdivisión administrativa de Estonia. Estonia está dividida en 15 condados. El gobierno (en estonio: maavalitsus) de cada condado lo encabeza un gobernador del condado (en estonio: maavanem), que representa al gobierno nacional a nivel regional. Es nombrado por el Gobierno estonio por un período de cinco años.
Condado (nombre en estonio) | Capital |
---|---|
Harju (Harjumaa) | Tallin |
Hiiu (Hiiumaa) | Kärdla |
Ida-Viru (Ida-Virumaa) | Jõhvi |
Järva (Järvamaa) | Paide |
Jõgeva (Jõgevamaa) | Jõgeva |
Lääne (Läänemaa) | Haapsalu |
Lääne-Viru (Lääne-Virumaa) | Rakvere |
Pärnu (Pärnumaa) | Pärnu |
Põlva (Põlvamaa) | Põlva |
Rapla (Raplamaa) | Rapla |
Saare (Saaremaa) | Kuressaare |
Tartu (Tartumaa) | Tartu |
Valga (Valgamaa) | Valga |
Viljandi (Viljandimaa) | Viljandi |
Võru (Võrumaa) | Võru |
Cada condado, a su vez, se divide en municipios que son de dos tipos: municipios urbanos o ciudades (en estonio linn), y municipios rurales (en estonio vald).
Los límites actuales de los condados fueron fijados el 1 de enero de 1990.