En el mundo actual, Oslobođenje se ha convertido en un tema recurrente e importante en la sociedad. Ya sea por su impacto en la vida cotidiana, su relevancia histórica o su influencia en el desarrollo de nuevas tecnologías, Oslobođenje es un tema que no deja de generar interés y debate. Desde la antigüedad hasta la actualidad, Oslobođenje ha sido objeto de estudio y reflexión, generando una amplia gama de opiniones y enfoques. En este artículo, exploraremos diversas perspectivas sobre Oslobođenje, analizando su importancia y el impacto que ha tenido en diferentes contextos. A través de un análisis detallado y exhaustivo, buscaremos comprender mejor la relevancia de Oslobođenje en la sociedad actual y en la historia.
Oslobođenje | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | Diario | |
Formato | Berlinés | |
País |
![]() | |
Sede | Sarajevo | |
Fundación | 30 de agosto de 1943 | |
Idioma | bosnio, serbio y croata | |
Propietario(a) | Sarajevska Pivara | |
Editor(a) | Vildana Selimbegović | |
ISSN | 0351-3904, 0350-4352 y 2232-9986 | |
Sitio web | oslobodjenje.ba | |
Oslobođenje (en español: Liberación) es un popular periódico de Sarajevo, en Bosnia Herzegovina.
Fue fundado el 30 de agosto de 1943 en Donja Trnova, cerca de Ugljevik, como un periódico antinazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante la guerra de Bosnia y el sitio de Sarajevo, los redactores y la dirección de Oslobođenje trabajaron desde un improvisado despacho en un refugio contra los bombardeos, después de que el edificio de diez pisos donde se encontraba la redacción fue destruida al ser considerado un objetivo en el conflicto. Durante la guerra murieron cinco de sus miembros, y otros veinticinco resultaron heridos.
En 1993 recibió el Premio Sájarov por la libertad de pensamiento. Sus editores, Kemal Kurspahić y Gordana Knezević, fueron nombrados Editores del Año también en 1993, por el World Press Review, por su «bravura, tenacidad y dedicación a los principios del periodismo». Durante la guerra, su equipo formado por bosnios musulmanes, bosnios, serbobosnios y bosniocroatas consiguieron sacar adelante el periódico cada día, excepto uno.
En 2006, la empresa fue comprada a través de la Bolsa de Valores de Sarajevo por dos grandes industrias de la ciudad: la Fábrica de Tabaco de Sarajevo y la cervecera Sarajevska Pivara.