En el mundo de Otto Freundlich, existen un sinfín de aspectos y facetas que merecen ser explorados y analizados en profundidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Otto Freundlich ha dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad. Este artículo se adentra en los diversos aspectos que hacen de Otto Freundlich un tema de interés universal, abordando sus impactos sociales, culturales, económicos y políticos. A lo largo de las siguientes líneas, nos sumergiremos en un viaje que nos llevará a descubrir la importancia y relevancia de Otto Freundlich en la sociedad contemporánea.
Otto Freundlich | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de julio de 1878 Słupsk (Polonia) | |
Fallecimiento |
9 de marzo de 1943 Campo de exterminio de Sobibor (Polonia) | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, pintor y dibujante | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Arte abstracto | |
Género | Arte abstracto | |
Otto Freundlich (Słupsk, Pomerania, 10 de julio de 1878-Majdanek, 9 de marzo de 1943) fue un pintor y escultor alemán.
Estudió odontología, antes de decidir convertirse en artista. En 1909 viajó a París, donde conoció a Picasso. Adscrito por un tiempo al cubismo, se pasó al arte abstracto en 1919, siendo miembro de los grupos Cercle et Carré y Abstraction-Création, así como de la agrupación artística de signo político Novembergruppe. De origen judío, fue calificado por los nazis como "artista degenerado", siendo elegida su obra El hombre nuevo para la portada del catálogo de la exposición Arte degenerado —celebrada en Múnich en 1937—, antes de ser destruida.
Murió en el campo de concentración de Majdanek, en Polonia.