Pértiga

En esta ocasión, nos adentramos en el apasionante mundo de Pértiga, un tema que ha capturado la atención de investigadores, profesionales y público en general. Pértiga ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de los años, suscita un amplio interés tanto en la sociedad como en el ámbito académico. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Pértiga ha sido fuente de reflexión y análisis, generando numerosas teorías y enfoques. En este artículo, nos proponemos explorar las múltiples facetas de Pértiga, abordando desde su evolución histórica hasta sus implicaciones en diferentes contextos. A través de un enfoque multidisciplinar, pretendemos arrojar luz sobre este tema tan apasionante y relevante en la actualidad.

ilustración en un sello semipostal soviético.

La pértiga o garrocha es una barra cuya longitud suele estar entre 4 y 5 metros y que se usa en el salto con pértiga.

Historia

Salto con pértiga.

A lo largo de la historia del atletismo, se han utilizado pértigas de distintos materiales, empezando por materiales poco flexibles como picas de madera, metal y posteriormente de bambú, un material que al doblarse, revolucionó el salto con pértiga. A partir de la década de los sesenta, comenzó otra revolución del salto con pértiga cuando se empezó a utilizar la fibra de carbono para las pértigas. Este material tenía una flexibilidad nunca antes vista, pero que más tarde fue mejorada con las pértigas hechas de fibra de carbono y fibra de vidrio, en las que se utiliza fibra de vidrio en la parte central, que es la más flexible, y fibra de carbono en los extremos, donde no interesa que se doble mucho.

Características de las pértigas

Las pértigas tienen unos números que ayudan a diferenciarlos:

  • El primer número es la altura de la pértiga, y se mide en metros: es la longitud de un extremo a otro de la pértiga.
  • El segundo número es la dureza de la pértiga, y se mide en libras: este número indica cual es el peso máximo para el que ha sido concebido la pértiga, y se calcula aplicando pesas en la pértiga hasta que se rompe.
  • El tercer número es la flexibilidad de la pértiga, y se mide en milímetros: este número indica la fuerza que hay que hacer para que la pértiga se doble más o menos. Se calcula poniendo un peso estándar en el centro de la pértiga y midiendo su flexión.

Así y en este orden, una pértiga de 4'30/180/20, sería una pértiga que mide 4,30 m recomendada ;lb (2,3 kg) y que al poner el peso estándar, se flexiona 20 mm.

Enlaces externos