Pafman

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Pafman
Publicación
Primera edición 1987
Última edición 2013
Editorial Ediciones B
Contenido
Tradición Escuela Bruguera
Género Cómico
Personajes principales Pafman, Pafcat, Enmascarado Negro
Dirección artística
Creador(es) Joaquín Cera
Guionista(s) Joaquín Cera
Dibujante(s) Joaquín Cera

Pafman es un personaje de historieta español creado por Joaquín Cera en 1987 cuando formaba parte de Ediciones B, protagonista de la serie homónima. Los personajes principales de las historietas son Pafman (superhéroe chapucero) y un gato antropomorfo e inventor que provocan multitud de desastres en su lucha contra los supervillanos.

Trayectoria editorial

Las aventuras de Pafman aparecieron en 1987 en la revista Mortadelo. En un principio, eran de dos páginas, más tarde aumentaron a cuatro. Después, se realizaron recopilatorios en álbumes de la Colección Olé. Por último, Cera dibujó en 1990 la historieta titulada El doctor Ganyuflo de 20 páginas y otra en 1993 llamada El asesino de personajes que todavía se puede encontrar en las tiendas. En 1996 Ediciones B suprimió sus revistas de historietas para centrar su producción de nuevos tebeos en álbumes de Mortadelo y Filemón y Superlópez con lo que serie desapareció también del mercado.

En el año 2004 Pafman volvió a las tiendas con una nueva historieta en forma de álbum publicada por Ediciones B en la colección TOP Cómic titulada Pafman redevuelve.​ En esta nueva etapa Cera, su autor, debido a exigencias de la editorial, solo publicaba un cómic por año, (aunque en 2012 no hubo álbum) pero estaban mucho más trabajados que los que hacía en los años 1980. El álbum de 2011, En la Tierra Mediocre cambia de formato de la colección Top Cómic a Crónicas de Pafman, con más páginas, pero más pequeño y en blanco y negro. El último álbum, "La aventura del Titaidón" apareció en 2013.


Características

Pafman es un superhéroe torpe y chapucero que se empeña en luchar contra el mal, a pesar de que probablemente la gente estaría mejor sin su ayuda. El nombre de la serie es un juego de palabras obvio con Batman pero los dos personajes tienen muy poco en común entre sí. El humor de las historietas está basado en el chiste continuo para lo cual se emplean situaciones surrealistas, slapstick, juegos de palabras, rotura de la cuarta pared y parodias. También hay influencias del manga.​ Un buen ejemplo de las cotas de absurdo que podía llegar a alcanzar la serie está en la historieta El caso de las gafas churrifocales que comienza con un confidente de Pafman siendo asesinado por "cuatrocientos encapuchados con gafas y sombrero mexicano" (que aparecen de la nada) y termina con el héroe derrotando al villano, un sillón antropomorfo, echándole termitas, ya que había conocido la naturaleza de su enemigo al leer el guion de la historieta.

Pafman y Pafcat viven en la ciudad de Logroño City, una megaciudad que solo se parece a la Logroño real en el nombre y que tiene selva, playa una estatua con una antorcha y cualquier cosa que requiera el argumento de la historieta en cuestión.

Pafman está acompañado de su fiel ayudante Pafcat, un gato salido de la mutación de un amigo de Pafman y su gato doméstico (fueron metidos en una lavadora junto con 1 kg de plutonio) y con la capacidad de diseñar los inventos más estrafalarios. En las nuevas entregas (a partir de 2004), también le acompañan su sobrina Tina Tonás, una joven policía muy atractiva que parece haber heredado toda la inteligencia de la familia y el profesor Fuyú, un anciano científico que "chechea" cuando habla y que tiene, desde la historieta de su debut, La noche de los vivos murientes, una mano de zombi agarrada a su cuello.

Su enemigo más habitual es el "Enmascarado Negro", un bandido vestido todo de negro y con una N en el pecho. Nunca se le ha visto la cara, siempre lleva una capucha debajo de la otra. El Enmascarado Negro es capaz de cometer todo tipo de actos malvados, desde robar el ladrillo de una obra hasta invocar a un demonio para destruir el planeta.

Personajes secundarios habituales en Pafman: el capitán Europa, el profesor Sagitarius, el Manazas, el Dr. Pacostein, el malvado "multioficios" Malfendi... y el más importante, Mafrune, un personaje pluriempleado que al principio hacía de dependiente, guardia de tráfico o cualquier cosa que requiriese la trama, pero a partir de la historieta Pafman policía de 1992 su papel se establece como el de comisario jefe de los protagonistas.

Argumento

Las primeras historietas no tenían apenas continuidad, por lo que una historieta Pafcat podía tener una familia de gatos antropomorfos como él y en otra extrañarse al darse cuenta de que él mismo es un animal. Con el tiempo sin embargo, a pesar de que la serie sigue teniendo como bandera el gag por el gag, hubo algunas cosas que quedaron establecidas. En un principio Pafman y Pafcat trabajaban por libre, pero luego pasaron a formar parte de la plantilla de policías del comisario Mafrune. Tras la reactivación de la serie en 2004 hay más elementos de continuidad, así por ejemplo en el primer álbum, Pafman redevuelve, se nos dice que los personajes han pasado los siete años en los que no se publicaron aventuras congelados en el polo y conocemos a la sobrina de Pafman, pero los lectores no llegan averiguar el motivo de que quedaran congelados allí, ni lo que sucedió con el padre de Tina Tonas hasta el álbum Pafdark, el cabestro oscuro.

Historietas

Mortadelo

El número de delante se corresponde con el número de la revista Mortadelo. Entre paréntesis la fecha.

Súper Mortadelo

El número de delante corresponde al número de Súper Mortadelo.

Mortadelo Extra

El número de delante se corresponde con el número del Mortadelo Extra.

Colección Olé

Tóp Cómic

Los 2 primeros números de Tóp Cómic de Pafman, además de las historietas que dan título al álbum contenían reediciones de historietas cortas de la época antigua.

Crónicas de Pafman

Referencias

  1. Álbumes en Pafman, defensor de Logroño City
  2. Pafman, defensor de Logroño City
  3. Relación de historietas de Pafman en el foro de la T.I.A.

Enlaces externos