Hoy en día, Paliano es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas en la sociedad. Su impacto abarca desde el ámbito personal hasta el ámbito global, influenciando decisiones, tendencias y opiniones. Paliano ha despertado el interés de investigadores, académicos, profesionales y público en general, quienes buscan comprender sus implicaciones, causas y posibles soluciones. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Paliano, analizando su importancia, evolución y debates que genera en la actualidad.
Paliano | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Paliano en Italia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 41°48′N 13°03′E / 41.8, 13.05 | |
Capital | Paliano | |
Idioma oficial | Italiano | |
Entidad | Comuna de Italia | |
• País | Italia | |
• Región | Lacio | |
• Provincia | Frosinone | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Maurizio Sturvi | |
Fracciones | Cappuccini, Castellaccio, Jo Colle, Martinaccio, Mole, Poggio Romano-Palianese sud, San Procolo-Cimate, Santa Maria Pugliano, Sant'Andrea, Sant'Anna, Terrignano | |
Municipios limítrofes | Anagni, Colleferro (RM), Gavignano (RM), Genazzano (RM), Olevano Romano (RM), Piglio, Segni (RM), Serrone, Fiuggi (FR) | |
Superficie | ||
• Total | 70,11 km² | |
Altitud | ||
• Media | 471 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 8,171 hab. | |
• Densidad | 116,55 hab./km² | |
Gentilicio | palianesi | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 03018 | |
Prefijo telefónico | 0775 | |
Matrícula | FR | |
Código ISTAT | 060046 | |
Código catastral | G276 | |
Patrono(a) | Andrés el Apóstol | |
Sitio web oficial | ||
Paliano es una localidad y comune italiana de la provincia de Frosinone, región de Lacio, con 8.171 habitantes.
Paliano fue la sede de la Familia Colonna, cuya cabeza era el señor, duque y príncipe de Paliano. Su fortaleza domina la ciudad. En 1556 el ejército del Papa tomó la ciudad, que fue gobernada por Giovanni Carafa, sobrino del papa Paulo IV, como Duque de Paliano. Su esposa Violante de Cardona, fue la duquesa de Paliano mencionada por Stendhal en la novela homónima.
Tras la muerte de Paulo IV en 1559, Marcantonio Colonna retomó la ciudad. Su participación en la batalla de Lepanto en 1571 se conmemora en la Via Lepanto, que conduce al palacio familiar. La Iglesia de San Andrés, del siglo XVII alberga las tumbas de los Colonna, incluida la del Príncipe Filippo II Colonna, realizada por Bernardino Ludovisi y terminada en 1745. En el siglo XIX el castillo fue vendido al papado, que lo utilizó como cárcel.
Gráfica de evolución demográfica de Paliano entre 1861 y 2001 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |