En este artículo se abordará Parque (vegetación) desde un enfoque amplio y detallado, con el objetivo de proporcionar al lector una visión completa y profunda sobre este tema. Se explorarán sus orígenes, evolución y relevancia en la actualidad, así como sus implicaciones en distintos ámbitos. Se analizarán diferentes perspectivas, opiniones de expertos y datos relevantes que permitirán al lector comprender de manera integral Parque (vegetación). Además, se presentarán casos de estudio y ejemplos concretos que ilustrarán la importancia y el impacto de Parque (vegetación) en la sociedad actual. A través de este artículo, se busca ofrecer una perspectiva informada y enriquecedora sobre Parque (vegetación), que invite a la reflexión y al debate.
El parque en fitogeografía es un tipo de formación vegetal de climas templados y cálidos.
Una formación florística tipo parque es la que presenta una vegetación compuesta por árboles medianos o bajos, de copa abierta, y suficientemente distanciados entre sí como para ejercer poca competencia entre ellos, lo que permite que la luz solar llegue hasta el suelo, lo que redunda en un compacto crecimiento herbáceo, en especial de las gramíneas de alto porte. Generalmente corresponde a comunidades subxerófitas. Según el ambiente en el cual se desarrolla o los tipos y especies forestales dominantes, se pueden diferenciar varios tipos de parques. En zonas semiáridas forman estepas arboladas, mientras que en zonas más cálidas son sabanas arboladas.
La vegetación tipo parque permite el desarrollo económico de la ganadería ovina y bovina en pastizales naturales.