En el día de hoy nos adentraremos en el apasionante mundo de Parque nacional Niokolo-Koba. En esta ocasión, exploraremos a fondo todos los aspectos relacionados con Parque nacional Niokolo-Koba, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Además, analizaremos su impacto en diferentes áreas, ya sea en la sociedad, la cultura, la economía o cualquier otro ámbito relevante. Con la intención de proporcionar una visión completa y detallada, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones de expertos en la materia. Parque nacional Niokolo-Koba se ha convertido en un tema de interés creciente, y es fundamental entender su naturaleza y evolución para comprender su influencia en nuestra vida cotidiana.
Parque Nacional Niokolo-Koba | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() El río Gambia a su paso por Niokolo-Koba. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | x | |
Identificación | 153 | |
Región | África | |
Inscripción | 1981 (V sesión) | |
En peligro | desde 2007 hasta 2024 | |
El parque nacional Niokolo-Koba se encuentra en el sureste de Senegal, en la región de Kolda, antes conocida como la Alta Casamance. Establecida como una reserva en 1925, Niokolo-Koba fue declarado parque nacional de Senegal el 1.º de enero de 1954. Ampliado en 1969, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1981. En 2007 fue incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro, aunque el 24 de julio de 2024 fue retirado de dicha lista
Junto al río Gambia habita una abundante fauna con especies netamente africanas: leopardos, babuinos, elefantes, leones, hipopótamos, y endémicos elands gigantes occidentales. Abarca un área de 913.000 ha.