Partenio de Nicea

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Partenio de Nicea
Información personal
Nacimiento Siglo I a. C.
Nicea (Turquía)
Fallecimiento Siglo I a. C.juliano
Roma (República romana)
Información profesional
Ocupación Poeta, mitógrafo y escritor
Área Literatura y literatura clásica

Partenio de Nicea (Παρθένιος ὁ Νικαεύς / Parthénios ho Nikaéus, Nicea, ¿?-¿Roma?, después de 14 d. C.) fue un escritor griego del siglo I a. C.

Según la Suda, era hijo de Heraclides y Eudora, o según Hermipo de Beirut, su madre se llamaba Tetha.

Biografía

Según la enciclopedia bizantina Suda, fue hecho prisionero en la guerra contra Mitrídates, y fue llevado a Roma en el año 72 a. C. Recobraría la libertad gracias a su talento.

Partenio fue amigo de Cayo Cornelio Galo, y conoció a Virgilio, que tradujo uno de sus versos en las Geórgicas.

Obra

Prosa

De las obras en prosa de Partenio, se conoce Sufrimientos de amor (Ἐρωτικὰ παθήματα: Erotica Pathemata; o Περὶ Ἐρωτικῶν Παθημάτων: Perì Erôtikỗn Pathêmátôn), que es una colección de narraciones cortas relativas a aventuras amorosas que terminan en catástrofes o metamorfosis extractadas de autores antiguos y reunidas para facilitar materiales a las composiciones épicas y elegíacas de Galo.

Estos son los personajes cuyas historias se presentan en Sufrimientos de amor:

William-Adolphe Bouguereau: Biblis (Byblis, 1884).

Poesía

Como poeta, Partenio compuso elegías mitológicas de las que sólo se conocen los títulos, otros cantos elegíacos, una epístola a un desconocido y algunos poemitas en hexámetros. Casi siempre eran historias de amor y leyendas extrañas en las que abusaba de la riqueza de su léxico, viéndose en todas ellas una influencia muy sensible de los primeros alejandrinos. Fue más conocido en su tiempo por esos poemas que por su prosa.

Estos son los títulos de los poemas de Partenio de los que se tiene noticia:

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Suda, Parthenius. Cf. J. L. Lightfoot, (1999), Parthenius of Nicaea: the poetical fragments and the Erotika pathemata, page 9. Oxford University Press
  2. Polimela: Πολυμήλα.
  3. Diores: Διώρης.
  4. Evipa: Εὐίππη («buena yegua»).
  5. Tirimas: Τυρίμμας.
  6. Euríalo: Εὐρυάλος.
  7. Jancio: Ξάνθιος.
  8. Palene: Παλλήνη.
  9. Sitón: Σίθων.
  10. Driante: Δρύας.
  11. Cleito: Κλεῖτος.
  12. a b Hiparino: ῾Ἱππαρῖνος.
  13. Antileón: Ἀντιλέων / Antiléōn.
  14. Heripe: Ἑρίππη.
  15. Janto: Ξάνθος.
  16. Policrite: Πολυκρίτη.
  17. Diogneto: Διόγνητος.
  18. Leucone: Λευκώνη.
  19. Cianipo: Κυανίππος.
  20. La historia es similar a la de Céfalo y Procris.
  21. Biblis: Βυβλίς.
  22. Cauno: Καῦνος.
  23. OVIDIO: Las metamorfosis, IX, 450 - 665 (Biblis).
  24. CONÓN: Narraciones (Διηγήσεις); 2: Biblis.
  25. Calco: Κάλχος.
  26. Harpálice: Ἀρπαλύκη.
  27. HIGINO: Fábulas (Fabulae).
  28. Entrada de «chalcis» Archivado el 9 de noviembre de 2016 en Wayback Machine. en el sitio Mythagora.
  29. Ilíada, XIV, 288-290.
  30. Hay un satélite irregular de Júpiter llamado Harpálice por este personaje.
  31. Anteo: Ἀνθεὺς.
  32. Cleobea: Κλεόβοια.
  33. Periandro: Περίανδρος.
  34. Neera: Νεαερα.
  35. Psidicé: Πεισιδίκη.
  36. Con respecto al hecho histórico, véase "Toma de Sardes".
  37. Quelidonis: Χελιδονίς.
  38. El personaje histórico es Quilónide.
  39. Aqueo: Ἀχαιός.
  40. Apriate o Apríate: Άπριάτη («Moza sin rescate»).
  41. CONÓN: Narraciones, 41: Clite.
  42. Celtine: Κελτίνη.
  43. Bretano: Βρεταννού.
  44. Celto: Κέλτος.
  45. Dimetes: Διμοίτης.
  46. Antipe: Ἀνθίππη.
  47. Ciquiro: Κίχυρος.
  48. Efira: Ἐφύρα.
  49. Asaón: Ἀσσάον.
  50. Cf. "Níobe".
  51. Eulimene: Εὐλιμήνη.
  52. Áptero: Απτέρο.
  53. Licasto: Λύκαστος.
  54. Cidón: Κύδων.
  55. Argantone: Ἀργανθώνη.

Enlaces externos

Retrato de R. Hercher empleado en el frontispicio de un libro suyo (ed. 1881) de ensayos sobre Homero.