En este artículo exploraremos el tema de Partido Progreso Social, un concepto que ha intrigado a la humanidad durante siglos. Desde su origen hasta su relevancia en la sociedad actual, Partido Progreso Social ha sido objeto de debate y fascinación en múltiples ámbitos. A lo largo de la historia, Partido Progreso Social ha desempeñado un papel crucial en la formación de pensamientos, acciones y creencias en diferentes culturas alrededor del mundo. Además, su influencia se extiende a áreas tan diversas como la ciencia, la religión, la política y la cultura popular. A través de este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Partido Progreso Social, explorando sus múltiples facetas y su impacto en la sociedad contemporánea.
Partido Progreso Social | ||
---|---|---|
Presidente | Alicia Cavallero | |
Vicepresidente | Ricardo Abel Reynoso | |
Líder | Héctor Cavallero | |
Legalización | 7 de marzo de 1995 | |
Escisión de | Partido Socialista Popular | |
Ideología |
Socialismo nacional Peronismo Kirchnerismo | |
Posición | Izquierda | |
Miembro de |
Frente para la Victoria | |
Sede |
![]() | |
País |
![]() | |
Sitio web | www.partidoprogresosocial.com | |
El Partido Progreso Social (PPS) es un partido político argentino de tendencia socialista, fundado en 1996 como consecuencia de una división del Partido Socialista Popular (PSP) y que actualmente integra la Confederación Socialista Argentina.
El PPS tiene desarrollo en la provincia de Santa Fe. Su presidente es Héctor Cavallero, primer intendente por el socialismo de la ciudad de Rosario que ejerció su mandato entre 1989 y 1995.
En 1995, luego de perder una elección interna, Héctor Cavallero y sus adherentes fundaron el Partido del Progreso Social.