Pasión Viviente de Castro-Urdiales

En el mundo actual, Pasión Viviente de Castro-Urdiales se ha convertido en un tema de interés creciente para una amplia gama de personas. Con sus múltiples facetas y su impacto en diversas áreas de la vida, Pasión Viviente de Castro-Urdiales ha capturado la atención de muchos individuos, desde expertos en la materia hasta aquellos que apenas comienzan a explorar sus implicaciones. Ya sea que Pasión Viviente de Castro-Urdiales se refiera a una persona, un tema, una fecha o cualquier otro elemento, su relevancia en la sociedad moderna es innegable. En este artículo, exploraremos en profundidad las diversas dimensiones de Pasión Viviente de Castro-Urdiales, analizando su importancia, sus desafíos y sus posibles implicaciones para el futuro.

Pasión Viviente de 2016
Pasión Viviente de 2016

La Pasión Viviente de Castro-Urdiales es una representación de la Pasión de Cristo, desde la última cena hasta su crucifixión, muerte y resurrección, que se celebra la mañana de Viernes Santo en la ciudad española de Castro-Urdiales, Cantabria. La duración aproximada de la representación es de cuatro horas y media.

La función se desarrolla en varios puntos del centro histórico y está interpretada por vecinos de la localidad. El número de actores que intervienen en la representación varía entre los 400 actores del año 1995​ y los más de 700 de la edición de 2023.

Historia

La Pasión Viviente tuvo su inicio durante un campamento de verano del año 1984 en el que un grupo de jóvenes dirigido por el padre Luis Campuzano decidió realizar la representación de la Pasión de Cristo. La primera representación tuvo lugar el año siguiente, en 1985.​ En 2012 fue nombrada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Itinerario y escenas

Interior de la iglesia de Santa María donde se representa el juicio del Senado judío
Exterior del castillo-faro, emplazamiento de la escena del juicio de Herodes
La Atalaya, ubicación del Calvario
Lugar Escena
Plaza de Santa María La última cena
Oración de Getsemaní
Beso de Judas
Prendimiento
Interior de la iglesia de Santa María Juicio del Senado judío
Negaciones de Pedro
Plaza de Santa María Arrepentimiento de Judas
Primer juicio de Pilato
Exterior del castillo-faro Juicio de Herodes
Plaza de Santa María Segundo juicio de Pilato
Explanada de San Guillén Primera caída
Paseo marítimo El encuentro con Magdalena
Plaza del Ayuntamiento Encuentro con María
Paseo marítimo Encuentro con Verónica
La Plazuela Encuentro con los Leprosos Segunda caída
Encuentro con Cirineo
Plaza del Ayuntamiento Encuentro con las mujeres de Jerusalén
Tercera caída
La Atalaya Crucifixión, muerte, descendimiento y resurrección

Referencias

  1. «La Pasión Viviente fue seguida por 20.000 personas». El Diario Montañés. 16 de abril de 1995. 
  2. «La Pasión emociona a miles de personas en Castro». El Diario Montañés. 8 de abril de 2023. Consultado el 8 de abril de 2023. 
  3. a b «Programa de la edición del año 2012». Consultado el 8 de abril de 2012. 
  4. BOE. «Concesión del título de Fiesta de Interés Turístico Nacional a la Pasión Viviente de Castro Urdiales». Consultado el 24 de agosto de 2012. 

Enlaces externos