En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Pasillo vaticano, un tema que ha generado gran interés en los últimos tiempos. Pasillo vaticano es un tema que ha sido objeto de debate y discusión en diferentes ámbitos, ya sea en el campo académico, en el ámbito político o en la sociedad en general. A lo largo de este artículo profundizaremos en los diferentes aspectos relacionados con Pasillo vaticano, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Exploraremos diferentes perspectivas y opiniones, con el objetivo de brindar una visión integral sobre Pasillo vaticano y su impacto en la sociedad. Estamos seguros de que este artículo será de gran interés para todos aquellos que deseen adentrarse en la complejidad de Pasillo vaticano y comprender mejor su importancia en el mundo actual.
El Pasillo Vaticano fue un programa creado en 1946 por el obispo austriaco Alois Hudal y el sacerdote croata Krunoslav Draganovic . Su objetivo principal era facilitar cartas de identidad falsas a nazis y ayudarles a evadirse desde Austria hacia Italia, donde se refugiaban en Roma, en la Vía Tomacelli, 132-134, que dirigía Draganovic. Una vez allí, embarcaban hacia Argentina, Perú, Chile o Brasil con pasaportes de Cruz Roja facilitados por el cardenal argentino Antonio Caggiano. Fruto de esta operación se evadieron Ante Pavelić, Klaus Barbie o Adolf Eichmann. Empezó a funcionar tras los juicios de Núremberg.