Paso a desnivel

En el artículo de hoy exploraremos la fascinante historia de Paso a desnivel, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ha sido objeto de debate y estudio a lo largo de los años. Desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad moderna, Paso a desnivel ha dejado una huella indeleble en la historia. A través de un análisis detallado y profundo, buscaremos comprender la importancia y el impacto de Paso a desnivel en diferentes áreas de la vida, así como su relevancia continua en la actualidad. Descubriremos cómo Paso a desnivel ha moldeado nuestras creencias, nuestros valores y nuestras interacciones con el mundo que nos rodea, y cómo continúa siendo un tema de relevancia y significado en la actualidad. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre Paso a desnivel, una figura o tema que continúa despertando interés y curiosidad.

Siete pasos a desnivel para la separación de diversos grados en España, cerca de Barcelona.

Paso a desnivel o baipás​ es el proceso de la adaptación de un cruce de dos o más ejes de transporte a diferentes alturas (pendientes) para no interrumpir el flujo de tráfico entre otras rutas de tránsito cuando se cruzan entre sí. La composición de esos ejes de transporte no tiene que ser uniforme, sino que puede consistir en una mezcla de caminos, senderos, vías férreas, canales o pistas de aeropuertos. Túneles, puentes, viaductos o combinaciones entre estos pueden ser construidos en un cruce para lograr el grado necesario de separación.

Ejemplos de pasos a desnivel

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «Baipás». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. «INFOGRAFÍA: Así avanzan los trabajos del baipás del Puerto de La Libertad, una mega obra que impulsará la economía». elsalvador.com. 9 de abril de 2019. Consultado el 15 de julio de 2019.