Patrón (geografía)

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Capas en un Sistema de Información Geográfica (abreviado: SIG) correspondiente a una selección de patrones geográficos previamente escogidos de un área determinada. Es el método que utilizan los mapas interactivos (Google Earth, Wikimapia, Acme, etc.) para afinar la escala de información que el usuario puede escoger.

En geografía, un patrón es un conjunto de rasgos esenciales en un diseño gráfico, mapa o escrito; término opuesto al de proceso geográfico. Por ejemplo, un patrón puede ser la forma como se distribuye la población en un área determinada; mientras que un proceso identificaría a la dinámica que intervino en los cambios ocurridos en ese patrón demográfico. Así pues, mientras que en los procesos geográficos interviene prioritariamente la dimensión temporal, en el caso de los patrones geográficos, dicha dimensión casi no tiene importancia. Existen numerosos patrones en geografía, tales como los patrones de difusión, de asentamiento o poblamiento, urbanos, patrones agrícolas, que a menudo se combinan para formar un hábitat típico.

En la Teoría General de Sistemas, el concepto de patrón geográfico sería equivalente al de estructura mientras que el de proceso geográfico sería equivalente al de sistema dinámico.

Ejemplos

Poblaciones surgidas en el desierto a lo largo de un río

Poblaciones rurales en una región homogénea

Referencias

  1. La ciudad de Türkmenabat del Amu Daria, en Google maps:
  2. Zona de agricultura extensiva de Kansas, Estados Unidos