En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Paul Krassner, un tema de gran relevancia en la actualidad. Paul Krassner es un tema que ha adquirido cada vez más importancia en los últimos tiempos, generando debates y controversias en diferentes ámbitos. En este artículo, analizaremos a fondo Paul Krassner para entender su alcance, implicaciones y posibles soluciones. Además, exploraremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Paul Krassner, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este tema tan relevante. En definitiva, Paul Krassner es un asunto que nos concierne a todos y que merece ser abordado con la seriedad y el rigor que se merece.
Paul Krassner | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de abril de 1932 Brooklyn (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
21 de julio de 2019 Desert Hot Springs (Estados Unidos) | (87 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Discográfica | Mercury Records | |
Sitio web | www.paulkrassner.com | |
Paul Krassner (Brooklyn, Nueva York, 9 de abril de 1932-Desert Hot Springs, California, 21 de julio de 2019) fue un escritor de humor conocido por haber sido editor y contribuyente habitual de la revista librepensadora The Realist, la cual, comenzando su publicación en 1958, es un ejemplo muy temprano de la prensa contracultural en los Estados Unidos. Aunque The Realist es considerada como una publicación underground por algunos, fue una revista de tirada nacional desde 1959.
Fue niño violinista prodigio (y fue la persona más joven que jamás tocó en el Carnegie Hall, en 1939 a la edad de seis años), pero su carrera tomó un rumbo diferente en los años 50 cuando se convirtió en una figura importante en muchos aspectos en el humor de corte político y satírico en Estados Unidos. Fue un gran protector del comediante satírico Lenny Bruce, de hecho editó su autobiografía. Trabajó en los primeros números de la revista MAD.
"The Realist" fue una combinación de sátira y periodismo alternativo. Fue publicado en periodos regulares de tiempo durante los años 60 y luego en periodos irregulares después del comienzo de los 70. Fue recuperada como un boletín de noticias mucho menor a mediados de los 80 cuando material de la revista fue recopilado en "Lo Mejor del Realista: La Revista Más Estrafalariamente Irreverente" (Running Press, 1985). El número final de "The realist" fue el #146 (Primaver de 2001).
En 1967 fue uno de los fundadores de los "Yippies", (Youth International Party, Partido Internacional de la Juventud), famoso por sus travesuras activistas. Es conocido en los círculos de propiedad intelectual por haber impreso el controvertido póster "La Orgía Conmemorativa de Disneylandia" en The Realist en 1967, ilustrada por Wally Wood en blanco y negro. Recientemente, Krassner hizo que el póster estuviese disponible en una versión digital en color.
Fue un columnista para el "New York Press", Disinfotainment Today y AVN Online. Contribuyó con su weblog en The Huffington Post.
Ha sido el primer hombre a ser incluido durante su vida en la Counterculture Hall of Fame.