Paulina Urrutia

En el presente artículo, exploraremos el impacto de Paulina Urrutia en la sociedad contemporánea. Desde sus inicios, Paulina Urrutia ha desempeñado un papel crucial en numerosos aspectos de la vida cotidiana, influenciando desde la cultura popular y el entretenimiento hasta la política y la economía. A lo largo de los años, Paulina Urrutia ha suscitado un sinfín de debates y controversias, a medida que su relevancia y significado han evolucionado en respuesta a los cambios sociales y tecnológicos. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos de cerca la importancia de Paulina Urrutia en el mundo actual, considerando su papel en la configuración de nuestras identidades, perspectivas y experiencias.

Paulina Urrutia

Paulina Urrutia Fernández en 2014.


Ministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile
11 de marzo de 2006-11 de marzo de 2010
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor José Weinstein Cayuela
Sucesor Luciano Cruz-Coke Carvallo

Información personal
Nombre de nacimiento Paulina Marcela Urrutia Fernández
Nacimiento 15 de enero de 1969 (56 años)
San Miguel, Chile
Residencia Providencia
Nacionalidad Chilena
Religión Cristiana
Familia
Padres Luis Bernardo Urrutia Guerra
Flor Fernández Braccesi
Cónyuge Augusto Góngora (matr. 2016; viu. 2023)
Pareja José Miguel Tobar (1990-1996)
Augusto Góngora (1997-2023)
Educación
Educación Colegio Compañía de Maria Seminario
Educada en Pontificia Universidad Católica de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Independiente, cercana a la centroizquierda
Miembro de Sindicato de Actores de Chile

Paulina Marcela Urrutia Fernández (Santiago, 15 de enero de 1969) es una actriz, académica, directora, dirigente sindical y política chilena. Fue ministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes durante el primer Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet entre 2006 y 2010.

Biografía

Nació el 15 de enero de 1969 en Santiago, en una familia de clase media. Hija de Luis Bernardo Urrutia Guerra y de Flor Fernández Braccesi,​ ambos trabajaban en la administración pública y se separaron cuando ella tenía quince años de edad. Residió durante su infancia y adolescena en la comuna de San Miguel.

Cursó sus estudios en el colegio de la Compañía de María de calle Seminario, en la comuna de Providencia.​Su primer acercamiento con el teatro lo tuvo siendo niña, en un taller del colegio.

Realizó estudios superiores de Artes escénicas en la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), egresando como actriz en 1988,​ y titulándose en 2025.

Carrera

El ejercicio de su profesión lo inició muy tempranamente. La primera obra de teatro en la que actuó fue Esperando la carroza, en 1987, bajo la dirección de Raúl Osorio.​ Su carrera en televisión comenzó en una serie de Televisión Nacional de Chile (TVN) en 1989, gracias a una invitación de la productora Sonia Füchs, en la que interpretó con gran éxito a Juanita Fernández Solar, quien bajo el nombre de Teresa de Los Andes fue declarada más tarde la primera santa chilena.

Un año después participó, también en TVN, en El milagro de vivir, su primera telenovela. En 1994, luego de protagonizar la teleserie Jaque Mate, ingresó en la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile (Canal 13), donde permaneció hasta 2002. De ese periodo destaca su actuación en Fuera de control, como Sarita Mellafe, considerada por la crítica especializada como una de las mejores villanas vistas en la televisión chilena.​ En 2003 volvió a TVN participando en la telenovela Puertas adentro, pero volvería al año siguiente a UC TV donde participaría en Tentación y Gatas & tuercas.​ Su debut en el cine se produjo en 1993, en la película Johnny cien pesos del realizador local Gustavo Graef Marino.

Urrutia se involucró rápidamente en el mundo político al participar activamente en el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), llegando a ser su secretaria general y su presidenta (2001).​ Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet fue nombrada presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (cargo equivalente en Chile al de ministro de Cultura de otros países) en 2006.

Bajo su administración como ministra fue elaborado y discutido el proyecto de reformas a la ley sobre propiedad intelectual, que fue aprobado unánimemente por el Congreso Nacional el 13 de enero de 2010, y promulgado como Ley N° 20.435 el 4 de mayo de ese año, ya en el gobierno de Sebastián Piñera.

En mayo de 2016 asumió la dirección del teatro Camilo Henríquez, sucediendo en el cargo al dramaturgo Ramón Griffero.

Es viuda del periodista, productor y director Augusto Góngora (fallecido en 2023). Contrajeron matrimonio el 17 de junio de 2016. No tuvieron hijos en común.

Filmografía

Cine

Películas
Año Película Rol Director
1993 Johnny cien pesos Patty Gustavo Graef-Marino
1996 El encierro Olga Marcelo Ferrari
1999 No tan lejos de Andrómeda América Juan Vicente Araya
2003 Carga vital Engracia Sebastián Campos
2004 Cachimba Lucy Silvio Caiozzi
2004 Tendida, mirando las estrellas Nieves Andrés Racz
2006 Fuga Macarena Sancho Pablo Larraín
2007 La gravedad del púgil Nancy Jorge Mella
2016 Prueba de actitud Ministra de Educación Fabrizio Copano
2016 Camaleón Paulina Jorge Riquelme Serrano
2020 Tengo miedo torero Clara Rodrigo Sepúlveda
2023 La memoria infinita Ella misma Maite Alberdi

Televisión

Telenovelas
Año Título Papel Ref.
1988 Las dos caras del amor Luisa Valdivieso
1989 Teresa de Los Andes Juana Fernández Solar Protagonista
1990 El milagro de vivir Elcira Troncoso
1991 Volver a empezar Nancy Jara
1992 Trampas y caretas Doris Machuca
1993 Jaque mate Paula Quesney Protagonista
1994 Champaña Marly González
1995 El amor está de moda Soledad
1996 Marrón glacé, el regreso Rosa Monarde
1997 Eclipse de luna Eliana
1998 Amándote Nelly Lobos
1999 Fuera de control Sara Mellafe Antagonista
2000 Sabor a ti Lucero Del Campo
2001 Piel canela María Conejo
2003 Puertas adentro Sofía Méndez
2004 Tentación Dominga Jiménez
2005 Gatas y tuercas Brenda Lillo
2017 Dime quién fue Eliana Bustos
2018 Amar a morir Rita Letelier
Series
Año Título Papel Ref.
1990 Corín Tellado: Mis mejores historias de amor Marta del Valle / Rita Vidal 2 episodios
1997 Las historias de Sussi Verónica Episodio: Sussi, mi primer amor
2002 El día menos pensado Rosario Acuña Episodio: El pasillo oscuro
2003 Cuentos de mujeres Carla / Silvia 2 episodios
2005 El cuento del tío Vilma Episodio: El bígamo
2005 Casados Jessica López
2006 Justicia para todos Roberta García Episodio: La vecindad
2011-2013 Prófugos Subsecretaria Adriana Bascuñán 6 episodios
2013 Ecos del desierto Inés Rivera 4 episodios
2014 Sudamerican Rockers Carmen Rivas 17 episodios
2014 Pulseras rojas Dra. Patricia Andrade 13 episodios
2015 Juana Brava Hilda Salgado 10 episodios
2017 12 días que estremecieron Chile Madre de Jorge Episodio: Incendio en Valparaíso
2018 Casa de Angelis Gladys Soto 8 episodios
2021 No nos quieren ver Fernanda Salazar 8 episodios
2022 Celeste Maruja Castillo 7 episodios
2023 Casado con hijos Pilar Cienfuegos Episodio: Celos
2024 Baby Bandito La Buitre 3 episodios
2024 Vencer o morir Lilian

Teatro

  • Esperando la carroza (1987), de Jacobo Langsner; Teatro de la Universidad Católica de Chile, dir.: Raúl Osorio
  • El paseo de Buster Keaton (1988), ensamblaje de tres piezas de Federico García Lorca por el director Aldo Parodi. Compañía Teatro La Memoria
  • La Tierra no es redonda (1989), puesta en escena de Alfredo Castro, basada en El libro de Cristóbal Colón de Paul Claudel. Compañía Teatro La Memoria
  • La manzana de Adán, de Paz Errázuriz. Dirección Alfredo Castro. Compañía Teatro La Memoria, 1990.
  • Historia de la sangre, de Alfredo Castro y Rodrigo Pérez, en el papel de la chica del peral, 1992. Compañía Teatro La Memoria; reestreno: 2010
  • Los días tuertos (1993). Compañía Teatro La Memoria
  • El seductor (1996), de Benjamín Galemiri
  • La misión (1997), de Heiner Müller
  • Máquina Hamlet (1999), de Heiner Müller
  • Cinema-Uttopia (2000), de Ramón Griffero
  • Todos saben quién fue (2001), de Alejandro Moreno
  • Devastados (2002), de Sarah Kane, dir.: Alfredo Castro
  • La amante fascista, de Alejandro Chato Moreno, en el papel de Iris Rojas. Compañía Teatro de la Palabra, 2010; Teatro Camilo Henríquez, 2011 y 2017, Teatro Cariola 2016, Muestra de Dramaturgia Nacional-FITAM, 2021, Teatro Bío Bío, Aula Magna CEINA, 2022-2023, Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno 2023, bajo la dirección de Víctor Carrasco
  • Tus deseos en fragmentos (2012), de Ramón Griffero; Teatro Fin de Siglo
  • Prometeo, el origen, de Ramón Griffero, Teatro Camilo Henríquez, 2015
  • 99 La Morgue (2017), de Ramón Griffero, dirigida por el autor, Teatro Camilo Henríquez
  • La iguana de Alessandra (2018), de Ramón Griffero, dirigida por el autor, Teatro Nacional Chileno

Vídeos musicales

Año Título Artista Dirección
2017 Para ser aceptada Martina Lecaros Nano García

Premios

Premio APES

Premio Altazor de las Artes Nacionales

  • 2000, en Artes Audiovisuales como Mejor actriz de televisión por Fuera de control.
  • 2003, en Artes Escénicas como Mejor actriz de teatro por Devastados.
  • 2011, en Artes Escénicas como Mejor actriz de teatro por La amante fascista.

Premio Pedro Sienna

Premios Caleuche

Festival Internacional de Trieste, Italia

  • 2007, mejor interpretación por la película Tendida, mirando las estrellas.

Referencias

Enlaces externos