En el presente artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Pazo los Escudos, explorando sus múltiples facetas, significados y relevancia en la sociedad actual. Pazo los Escudos ha sido objeto de interés y debate a lo largo de la historia, siendo un tema que ha resonado en diferentes ámbitos y contextos. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, examinaremos su impacto en diferentes aspectos de la vida, desde el ámbito personal hasta el ámbito global. A través de un análisis detallado y riguroso, buscaremos comprender en profundidad qué es Pazo los Escudos y por qué es tan importante, ofreciendo una visión panorámica que invite a la reflexión y al conocimiento.
Pazo de Javier Sensat | ||
---|---|---|
![]() Pazo los Escudos | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Ubicación | Alcabre, Vigo | |
Coordenadas | 42°13′21″N 8°45′47″O / 42.222388888889, -8.7630833333333 | |
Información general | ||
Estado | Bueno | |
Usos | Hostelería | |
Inicio | siglo XIX (aunque existió un edificio anterior no conservado) | |
Finalización | siglo XX (remodelado para uso hotelero) | |
pazolosescudos.com | ||
El Pazo de Sensat (actualmente Pazo los escudos) es un pazo situado en la denominada finca Miramar de la avenida da Atlántida, en la parroquia de Alcabre, en el ayuntamiento de Vigo cerca de la playa de Carril. El edificio actual data de los años 40 del siglo XX y fue diseñado por el arquitecto Antón Román Conde, aunque una parte data de comienzos del siglo XIX, y donde hubo un pazo anterior del que prácticamente no se conservan restos. Entretanto, el edificio actual aunque mantiene elementos característicos de los pazos gallegos, su mayor atractivo supone, la colección de 101 blasones heráldicos esparcidos por los jardines y muros almenados, la mayor colección de escudos nobiliarios existente en Galicia. Fue propiedad del industrial marítimo Javier Sensat Curbera (1899-1977). Al lado del pazo está la nueva iglesia de Santa Baia, finalizada en el año 1999. El pazo, pese a ser relativamente nuevo, constituye arquitectónicamente, una obra emblemática.
Desde el año 2005 el edificio acoge un hotel de cinco estrellas que lleva el nombre de Pazo los Escudos Hotel & Resort. El establecimiento consta de 54 habitaciones distribuidas en tres edificios, uno de ellos el antiguo pazo de principios del siglo XIX.
Conforman el cuerpo principal del pazo una edificación en granito, de planta rectangular y dos alturas adosada a una torre en tres alturas y planta cuadrada. La fachada se encuentra profundamente decorada con gran cantidad de relieves representando escenas religiosas y conchas de vieira.
El interior se caracteriza por una gran escalera central construida en madera y la amplia chimenea en piedra. Conserva, además, restos del antiguo pozo, cuadras y una mesa de piedra bajo el porche porticado del jardín.
Rodeados por un muro almenado, cuentan con diferentes fuentes, pequeños conjuntos escultóricos y un palomar granítico de planta circular que mantiene la misma decoración que la fachada del edificio principal, con un tejado rematado con una esfera de granito.
Entre la numerosa colección existente, con algunos escudos del siglo XV, destacan:
Conjunto pétreo formado por un arco de medio punto cuyas siete dovelas contienen las escudos de armas de las familias nobles gallegas: García, Ribera, Losada, Ozores, Ribadeneira, Quiroga, Valcarcel, Bolaño, Sarmiento, Lemos, Sotomayor, Saavedra y Somoza.
Espectacular labra donde podemos observar escenificada la leyenda del traslado del cuerpo del Apóstol Santiago a Compostela. Se encuentra adorando por sendos leones en bajo relieve, un reloj de sol y una fuente de agua con caño en piedra y rostro humano.