Pedro Pruneda

En el día de hoy, nos encontramos frente a un tema sumamente relevante que ha capturado el interés de millones de personas alrededor del mundo. Pedro Pruneda ha generado un gran debate y ha despertado un sinfín de opiniones y reflexiones en variedad de contextos y ámbitos. Es un tema que se ha convertido en una parte fundamental de la conversación pública, tanto en la esfera política como en la cultural. Es por ello que resulta imprescindible adentrarnos en este tema, explorar sus implicaciones y analizar de manera detallada su trascendencia en la sociedad actual. En este artículo, buscamos arrojar luz sobre Pedro Pruneda y abordar diferentes perspectivas que permitan comprender su importancia y su impacto en el mundo en el que vivimos.

Pedro Pruneda
Información personal
Nacimiento c. 13 de mayo de 1830
Cerca de El Poyo del Cid
Fallecimiento octubre de 1869
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padre Víctor Pruneda Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata

Pedro Pruneda Martín (1830-1869) fue un escritor e historiador español.

Biografía

Se le hace nacido en la localidad turolense de El Poyo el 13 de mayo de 1830,​ si bien estos datos constituirían en realidad el lugar y fecha de bautizo.​ Autor de varias obras históricas y políticas, fue redactor en Madrid de los periódicos El Pueblo, La Discusión y La Democracia.​ Falleció en Madrid en octubre de 1869.

De pensamiento liberal,​ entre sus obras se encontraron títulos como Historia de la guerra de México, desde 1861 a 1867,Crónica de la provincia de Teruel​ y una inacabada Crónica de la provincia de Cuenca.​ También trabajó como traductor al castellano.​ Fue hijo de Víctor Pruneda y Teresa Martín.

Referencias

Bibliografía