Hoy en día, Pequeña Nube de Magallanes es un tema de gran relevancia en la sociedad actual. El impacto de Pequeña Nube de Magallanes se ha extendido a todos los aspectos de la vida, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos en profundidad las diversas facetas de Pequeña Nube de Magallanes y su influencia en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su impacto actual, analizaremos cómo Pequeña Nube de Magallanes ha moldeado el mundo en el que vivimos. Además, examinaremos las diferentes perspectivas sobre Pequeña Nube de Magallanes y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Sin duda, Pequeña Nube de Magallanes continúa siendo un tema de debate e interés en la actualidad, y es crucial comprender sus implicaciones en nuestras vidas.
Pequeña Nube de Magallanes | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos de observación (época J2000) | |||||
Tipo |
Galaxia irregular enana SB(s)m pec | ||||
Ascensión recta | 00 h 52 m 44.8 s | ||||
Declinación | -72°49′43″ | ||||
Distancia | 197 ± 9 kly (61 ± 3 kpc) | ||||
Magnitud aparente (V) | 2.7 | ||||
Tamaño aparente (V) | 5°20′ × 3°5′ | ||||
Corrimiento al rojo | 158 ± 4 km/s | ||||
Velocidad radial | +34 | ||||
Constelación | Tucana | ||||
Otras características | |||||
Compañía enana a la Vía Láctea | |||||
Otras designaciones | |||||
Sucesión de galaxias | |||||
| |||||
La Pequeña Nube de Magallanes (denominada NGC 292 en el catálogo galáctico y a veces "SMC" del inglés Small Magellanic Cloud), es una galaxia irregular enana cercana a la Vía Láctea; se encuentra a un promedio de 200.000 años luz de distancia. Hasta el año 1994 se pensaba que orbitaba alrededor de la Vía Láctea, pero investigaciones recientes sugieren que este no es el caso, sino que es una galaxia espiral distorsionada al pasar cerca de la Vía Láctea. Es uno de los objetos más lejanos visibles a simple vista. Es cien veces más pequeña que la Vía Láctea y, por lo tanto, de entre 1000 y 4000 millones de estrellas.
Está ubicada en la constelación de Tucana, a unos -72 grados de latitud celeste. Junto con la Gran Nube de Magallanes (ubicada 20 grados más al este) es una de las galaxias vecinas más cercanas a la Vía Láctea, conformando el Grupo Local con la galaxia de Andrómeda y otras cercanas.
Se especula que la Pequeña Nube de Magallanes fue alguna vez una galaxia espiral barrada, que fue distorsionada por la Vía Láctea. Todavía conserva una estructura central en forma de barra.
Debido a su baja latitud celeste, ambas Nubes de Magallanes son visibles en muchos de los países australes todas las noches (son circumpolares). Pueden ser vistas desde Hawái a 5 grados de latitud celeste desde el horizonte durante ciertas estaciones. Debido a que tiene muy poco brillo de superficie, es mejor ver la Pequeña Nube de Magallanes desde un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad. La primera observación por un europeo fue documentada por Antonio Pigafetta durante el viaje de circunnavegación iniciado por Fernando de Magallanes (1519-1522).