En el presente artículo exploraremos detalladamente el tema de Periastro, el cual ha sido objeto de estudio e interés en diversas áreas del conocimiento. Periastro ha capturado la atención de estudiosos, profesionales, y público en general debido a su relevancia e influencia en aspectos clave de nuestra sociedad contemporánea. Desde su impacto en la salud, el medio ambiente, la política, la economía, la cultura, hasta su papel en la historia y en el desarrollo humano, Periastro se ha convertido en un tema central en el debate y la reflexión en el mundo actual. A lo largo de este artículo examinaremos las diferentes perspectivas y dimensiones de Periastro, con el objetivo de ofrecer una visión integral y fundamentada sobre este tema tan relevante.
El periastro, periapsis, periápside, o pericentro es el punto en una órbita elíptica donde la distancia entre los cuerpos es mínima.
En las órbitas siempre hay un cuerpo de mayor masa llamado primario en torno al cual gira otro cuerpo llamado secundario. El periastro es el punto de la órbita donde el secundario está a la mínima distancia del primario.
Se representa por q. Si a es la distancia media y e la excentricidad tenemos que:
Tal como establece la segunda de las leyes de Kepler, la velocidad de traslación del planeta es máxima en el periastro. Se puede calcular conocidos el semieje mayor de la órbita, la excentricidad , la masa del primario y la constante de gravitación universal mediante la expresión :
Si la órbita no es una elipse también recibe este nombre. La máxima distancia entre primario y secundario se llama apoapsis o apoastro y sólo existe en las elipses.
Dada la importancia de su cuerpo primario existen algunos periastros que poseen nombres propios:
Cuerpo Principal |
Periastro |
---|---|
Tierra | Perigeo |
Sol | Perihelio |
Luna | Periselenio |