Peridotita

Hoy en día, Peridotita se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia en la sociedad actual. Con el avance constante de la tecnología y la globalización, Peridotita ha adquirido un papel fundamental en nuestra vida diaria. Desde su impacto en la economía y la política, hasta su influencia en la cultura y el entretenimiento, Peridotita ha logrado captar la atención de personas de todas las edades y ámbitos. En este artículo exploraremos en profundidad los diversos aspectos relacionados con Peridotita, analizando su importancia, sus implicaciones y su evolución a lo largo del tiempo. ¿Cuál es el verdadero impacto de Peridotita en nuestra sociedad? ¿Cómo ha cambiado nuestra forma de ver y vivir Peridotita a lo largo de los años? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder a lo largo de este análisis exhaustivo.

Peridotita

Tipo Roca ígnea plutónica
Color Oscuro

La peridotita es una roca ígnea plutónica formada por lo general de olivino (peridoto) acompañados de piroxenos y anfíboles. Es muy densa y de coloración oscura. Se cree que es la roca mayoritaria en la parte superior del manto terrestre.

Algunos tipos de peridotita son la piroxenita, compuesta casi por completo por piroxeno; la hornblendita, variedad rara con predominio de hornblenda; la dunita, compuesta casi exclusivamente de olivino, y la kimberlita, variedad que contiene diamante. La peridotita es la fuente más importante de cromo.

Estudios recientes de la universidad de Columbia (Nueva York) atribuyen a esta roca la capacidad de absorber dióxido de carbono.

Referencias

  1. SAMPEDRO, JAVIER (noviembre de 2008). «La roca que convierte el CO2 en cuarzo». El País. Consultado el 24 de noviembre de 2008. 

Enlaces externos