Hoy en día, Peso superpesado es un tema que atrae la atención de muchas personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia en el ámbito profesional, su impacto en la sociedad o simplemente por su interés general, Peso superpesado ha logrado convertirse en un tema de conversación recurrente en diferentes círculos. Conocer más acerca de Peso superpesado y su importancia se ha vuelto una prioridad para muchos, ya que sus implicaciones pueden ser significativas en diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Peso superpesado y analizaremos su influencia en diferentes contextos.
Peso superpesado | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Todas las categorías |
---|
Peso superpesado es una categoría competitiva del boxeo y otros deportes de combate, que agrupa a competidores de peso considerable. No existe en el boxeo profesional. En el boxeo amateur (varones mayores) la categoría abarca a los boxeadores que pesan más de 91+ kilos (201+ lb), sin límite de peso; para las mujeres la categoría tiene un peso de 80 kilos (176 lb) y tampoco tiene límite de peso máximo.
En el boxeo amateur la categoría inmediata anterior es el peso pesado y se trata de la categoría de peso máximo.
Fue introducida en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, debido al incremento del peso de los boxeadores a lo largo del siglo XX, que estableció diferencias significativas entre los competidores.
En el boxeo profesional no existen diferencias entre varones y mujeres, en lo relativo a los límites entre las categorías, con la aclaración que entre las mujeres no existe la categoría de peso superpesado y por lo tanto la categoría máxima es peso pesado.
En el boxeo amateur sí existen diferencias en los límites de las categorías, entre los varones mayores (adultos y juniors), con respecto a las mujeres y los cadetes (menores de edad). En el caso del boxeo femenino de la categoría ligero es la siguiente: