En el mundo actual, Pestaña ha cobrado una gran relevancia en diversas esferas de la sociedad. Ya sea por su impacto en la cultura pop, su influencia en la política, su relevancia en la historia o su importancia en el desarrollo tecnológico, Pestaña se ha convertido en un tema de interés generalizado. En este artículo, exploraremos el significado y la relevancia de Pestaña, así como su impacto en diferentes aspectos de la vida moderna. Desde su origen hasta su influencia en el presente, analizaremos cómo Pestaña ha moldeado nuestra percepción y nuestra forma de interactuar con el mundo que nos rodea.
Pestañas | ||
---|---|---|
![]() Pestañas de un ojo humano. | ||
Nombre y clasificación | ||
Latín | : cilia | |
TA | A15.2.07.037 | |
| ||
Las pestañas son cada uno de pelos de la parte anterior del borde libre párpado; ayudan a proteger el ojo de cuerpos extraños procedentes del exterior y son altamente sensibles al tacto: cualquier contacto con ellas desencadena un movimiento reflejo que cierra instantáneamente los párpados. Estos pelos son cortos, rígidos y encorvados.
El número de pestañas es más alto en el párpado superior (que posee alrededor de 100) que en el inferior y, por lo general, se distribuyen en 3 capas.
En el embrión se desarrollan entre la séptima y octava semana. Las pestañas crecen nuevamente si se caen o arrancan. Tardan aproximadamente entre siete y ocho semanas en crecer de nuevo.
Estos anejos cutáneos están clasificados según la etapa de crecimiento en la que se encuentren:
Los folículos pilosos de las pestañas se asocian con las glándulas de Zeis y las glándulas de Moll. La infección de cualquiera de estas glándulas morfilosas produce una enfermedad conocida como orzuelo.
Cuando las pestañas crecen de forma anormal, curvándose hacia la córnea, se produce una enfermedad ocular conocida como triquiasis que puede ocasionar irritación crónica de la conjuntiva y la córnea.