Peteco Carabajal

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Peteco Carabajal

Peteco Carabajal en un concierto en la Casa Rosada, Buenos Aires
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Oscar Carabajal Correa
Apodo Peteco
Nacimiento 25 de mayo de 1956 (68 años)
Bandera de Argentina La Banda, Santiago del Estero, Argentina
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Soltero
Hijos Juan, Homero, María y Benicio.
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor
Años activo Desde 1975
Género Música folclórica argentina
Instrumentos voz, guitarra, violín, percusión, quena.
Tipo de voz Tenor
Artistas relacionados Los Carabajal, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Chango Farías Gómez

Peteco Carabajal, nacido Carlos Oscar Carabajal Correa (La Banda, 25 de mayo de 1956), es un compositor, cantor y reconocido músico del folclore argentino, que ejecuta guitarra, bajo, violín, percusión y quena.

Biografía

Hijo de Zita Correa​ y de Carlos Carabajal, el Padre de la Chacarera, Peteco ha conjugado espiritualmente la música instrumental folklórica de percusión argentina, arribando al proyecto Chacarera Proyección. Su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Cantores de Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi. Carabajal es uno de los máximos exponentes del folclore argentino. Es conocido por su compromiso con la cultura popular.

A los 18 años, grabó su primer disco con su primo Roberto Carabajal y Shalo Leguizamón, con quienes formaba el Santiago Trío. Al poco tiempo, en 1975 se sumó al grupo musical de la familia, Los Carabajal, actuando en Argentina, en sus festivales folklóricos, como también en Latinoamérica, Europa y África. En 1988 formó el grupo Santiagueños, junto a Jacinto Piedra y el bailarín Juan Coqui Saavedra. En 1990, con Santiagueños, logró el premio Consagración en el Festival de folklore de Cosquín. En 1995 obtuvo el Premio Konex de Platino como el Mejor Compositor de Folklore de la década en la Argentina. En 2005 ganó el Premio Konex-Diploma al Mérito, como uno de los cinco mejores compositores de la década, galardón que volvió a obtener en 2015.

En 1991, tras la muerte de Jacinto Piedra, comenzó su etapa solista. Ese año editó su primer disco como solista Encuentros, editado por EMI.

Participó en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realizó giras como invitado por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, por tres años.

Es autor de temas clásicos, entre ellos «Como pájaros en el aire» (dedicado a su madre), «Viejas promesas», «Perfume de carnaval» y la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero, desaparecido poeta puntano, «Digo la mazamorra».

Quizás su obra emblemática sea «La estrella azul», poema autobiográfico llevado a la canción. Allí relata sus sentimientos luego de que lo separaran de su hijo Juan cuando este tenía solo 5 meses. Volvió a verlo una vez a los 6 años en África, mas no le permitieron decirle que era su padre.

Recién diecinueve años después, Peteco Carabajal retomó contacto con Juan, quien hoy vive en Viena.

En 1995 obtiene junto a los Carabajal un notable éxito en el Festival de Cosquín del que sería invitado habitual.

El 25 de mayo de 2014 formó parte de los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo, en el marco del show "Somos Cultura" del Ministerio de Cultura de la Nación.

Ha incursionado en la pintura.​Ha triunfado en distintos géneros musicales entre ellos chacarera, el tango, el rock, en 2014 hizo su debut como productor cinematográfico,

Durante Festival de Doma y Folklore de Jesús María ese mismo mes participó cómo estrella invitada en el Festival de Cosquín recibió la ovación del público​ A lo largo de su extensa carrera ha sido reconocido con el Gran Premio Sadaic, dos Premios ACE, Premio Atahualpa al Folklore, dos Premios Gardel, Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, dos Menciones de Honor otorgadas por Congreso de la Nación.

Sus músicos

Discografía

Con Músicos Populares Argentinos

Nadie, más que nadie (1985)

Antes de que cante el gallo (1985)

Con Jacinto Piedra (Santiagueños)

Transmisión Huaucke (1987)

Como solista

Encuentro (1991)

Memoria de amor (1994)

Borrando fronteras (1995)

Soy Santiagueño, Soy chacarera (1996)

Este disco no es más que una recopilación de las mejores canciones de los primeros tres discos solistas.

Historias populares (1996)

Andando (1999)

Arde la vida (2000)

El baile (2003)

Ckayna Cunan (2005)

Volumen 1

Volumen 2

El volumen 2 , que celebra los 30 años de Peteco junto a la música, contiene nuevas interpretaciones de canciones clásicas de su repertorio, grabadas junto a diversos artistas de distintos ámbitos musicales.

Aldeas (2008)

El viajero (2011)

Con La Juntada

La Juntada (2004)

Con Roxana, Graciela y Demi Carabajal

Tributo a Carlos Carabajal (2007) En vivo en La Trastienda

El patio (CD 1)

El escenario (CD 2)

Referencias

  1. «Demi Carabajal: “Mi mami es el enlace de nuestras vidas”». La Banda Diario. 22 de febrero de 2018. Consultado el 2 de noviembre de 2018. 
  2. Liberal, El. «A pleno, el cumpleaños de Doña Zita Carabajal - El Liberal». Consultado el 2 de noviembre de 2018. 
  3. Liberal, El. «Una madre que amasó la vida con sacrificio, amor y esperanza - El Liberal». Consultado el 2 de noviembre de 2018. 
  4. https://web.archive.org/web/20060703175926/http://www.labanda.gov.ar/
  5. «“Peteco” Carabajal se reencontrará con su “Estrella azul”». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2009. 
  6. Ministerio de Cultura de la Nación. https://web.archive.org/web/20150923211818/http://www.cultura.gob.ar/agenda/25-de-mayo-fiesta-patria-popular-en-la-plaza-de-todos/. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015.  Falta el |título= (ayuda)
  7. https://www.lacapital.com.ar/edicion-impresa/peteco-carabajal-un-artista-solo-debe-hacerse-caso-si-mismo-n566404.html/amp
  8. https://otracancion.com/peteco-carabajal-40-anos-en-la-ruta/
  9. https://clodomira.ar/contenido/11036/peteco-carabajal-fue-ovacionado-en-cosquin-2024
  10. https://www.lavoz.com.ar/vos/musica/cosquin-2024-el-arrasador-show-de-peteco-carabajal-la-solidaridad-del-chaqueno-palavecino-y-mas/
  11. https://www.lacapital.com.ar/edicion-impresa/peteco-carabajal-fue-ovacionado-un-show-que-disolvio-prejuicios-n561869.html/amp
  12. https://www.lavoz.com.ar/vos/musica/cosquin-2024-el-arrasador-show-de-peteco-carabajal-la-solidaridad-del-chaqueno-palavecino-y-mas/
  13. «La frase que lanzó Peteco Carabajal cuando Villarruel llegó al Festival de Jesús María». LA NACION. 13 de enero de 2024. Consultado el 14 de enero de 2024. 
  14. Página|12 (13 de enero de 2024). «El duro recibimiento de Peteco Carabajal a Villarruel en el Festival de Jesus María | "No se paren que no ha llegado nadie"». PAGINA12. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  15. https://www.fundacionkonex.org/b566-peteco-carabajal

Enlaces externos