El tema de Petr Pithart es uno que ha capturado la atención de tantas personas en todo el mundo. Desde su inicio en la antigüedad hasta su relevancia en la sociedad moderna, Petr Pithart ha mantenido su importancia a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos distintos aspectos relacionados con Petr Pithart, desde su impacto en la vida diaria hasta su influencia en la cultura popular. A través de un análisis detallado, esperamos descubrir nuevas perspectivas y comprender mejor el papel que Petr Pithart juega en nuestras vidas. Sin duda, este tema seguirá siendo relevante en los años venideros, y estamos emocionados de adentrarnos en su estudio.
Petr Pithart | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Primer ministro de la República Checa (Región federal) | ||
6 de febrero de 1990-2 de julio de 1992 | ||
Predecesor | František Pitra | |
Sucesor | Václav Klaus | |
| ||
Presidente del Senado de la República Checa | ||
18 de diciembre de 1996-16 de noviembre de 1998 | ||
Predecesor | Se crea el cargo | |
Sucesor | Libuše Benešová | |
| ||
19 de diciembre de 2000-15 de diciembre de 2004 | ||
Predecesor | Libuše Benešová | |
Sucesor | Přemysl Sobotka | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de enero de 1941 Kladno, Protectorado de Bohemia y Moravia (actual República Checa) | |
Nacionalidad | Checoslovaca y checa | |
Lengua materna | Checo | |
Familia | ||
Cónyuge | Drahomíra Hromádková | |
Familiares |
David (hijo) Klára (hija) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Carolina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Empleador |
| |
Seudónimo | J. Sládeček | |
Partido político |
Partido Comunista de Checoslovaquia (1959-1968) Foro Cívico (1989-1991) Movimiento Cívico (1991-1992) Unión Cristiana y Demócrata-Partido Popular Checoslovaco (desde 1998) | |
Miembro de | Escultismo | |
Sitio web | ||
Petr Pithart (n. en Kladno el 2 de enero de 1941) es un político, abogado y científico político checo que fue Primer ministro de la República Checa (cuando era una región federal de Checoslovaquia) del 6 de febrero de 1990 al 2 de julio de 1992. Fue senador por Chrudim de 1996 a 2012 y fue presidente del Senado del 18 de diciembre de 1996 al 16 de diciembre de 1998 y nuevamente del 19 de diciembre de 2000 al 15 de diciembre de 2004.
El 1 de enero de 2018 Pithart recibió de manos del presidente de Eslovaquia, Andrej Kiska, la Orden de la Doble Cruz Blanca, segunda clase.
Pithart fue miembro del Partido Comunista de Checoslovaquia desde 1960, estuvo activo durante la Primavera de Praga, dejó el partido después de la invasión soviética. Posteriormente fue uno de los más prominentes disidentes contra el régimen comunista y fue encarcelado por sus actividades, incluyendo ser uno de los firmantes de la Carta 77. En 1989 fue uno de los líderes del Foro Cívico, fundado al inicio de la Revolución de Terciopelo; participó en las negociaciones para cambiar los gobiernos federal, checo y eslovaco. Fue nombrado Primer ministro de la República Socialista Checa, que posteriormente se convirtió en la República Checa.
Su gobierno checo fue incapaz de hacer frente al creciente poder del ministro federal de Finanzas Václav Klaus y su Partido Cívico Democrático, ni contra el creciente nacionalismo eslovaco que llevó a la disolución de Checoslovaquia en 1992 y la derrota del partido de Pithart, el Movimiento Cívico; ambos partidos surgieron en 1991 tras la disolución del Foro Cívico.
Pithart intentó en convertirse en presidente de la República Checa en la elección presidencial de 2003, pero perdió ante Václav Klaus.
En 1998 Pithart ingresó en la Unión Cristiana y Demócrata-Partido Popular Checoslovaco. Fue elegido senador en 1996 y reelegido en 2000 y 2006. Fue el Primer vicepresidente del Senado de la República Checa de 2004 a 2012. Se retiró en 2012.