Pets de monja

Hoy en día, Pets de monja es un tema de gran relevancia en nuestra sociedad. Cada vez son más las personas interesadas en conocer más sobre Pets de monja y su impacto en diferentes ámbitos de la vida. Desde su importancia en la historia hasta su influencia en las tendencias actuales, Pets de monja se ha convertido en un tema de debate y reflexión. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Pets de monja y su conexión con nuestra cotidianidad, así como su evolución a lo largo del tiempo. A través de un análisis profundo y enriquecedor, descubriremos la importancia de Pets de monja y su papel en nuestro mundo actual.

Pets de monja.

Los pets de monja, traducido al español como pedos de monja, son unas galletas típicas de Cataluña.

No deben confundirse, aunque se asemejan mucho, con las paciencias de Almazán ni con las tetillas de monja.

En México existe un chocolate que se fabrica en el estado de Querétaro que se asemeja a dichas galletas, un postre muy conocido en la zona y estados aledaños.

El nombre de este postre no tiene nada que ver con las ventosidades: su inventor fue un pastelero italiano de Barcelona que las llamó petto di mónaca, en referencia a su forma de pecho (pecho de monja), y que derivó en el nombre de pets de monja.

Tradicionalmente eran hechos en conventos.

Referencias