En el mundo actual, Philip Erenberg es un tema que ha cobrado relevancia en diversas áreas de la sociedad. Tanto en la política, la economía, la tecnología, la salud y la cultura, Philip Erenberg se ha convertido en un punto clave de discusión y debate. Su influencia se extiende a nivel internacional, impactando en la toma de decisiones y generando cambios significativos en muchos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos los distintos ángulos y perspectivas relacionados con Philip Erenberg, analizando su impacto y relevancia en el mundo actual.
Philip Erenberg | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Loyeu (Bielorrusia) 16 de marzo de 1909 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||
Fallecimiento |
West Hollywood (Estados Unidos) 2 de febrero de 1992 | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Gimnasia artística | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Philip Erenberg (Los Ángeles, Estados Unidos, 16 de marzo de 1909-2 de febrero de 1992) fue un gimnasta artístico estadounidense, subcampeón olímpico en Los Ángeles 1932 en la prueba de lanzamiento de mazas.
En las Olimpiadas de Los Ángeles 1932 ganó la medalla de plata en lanzamiento de mazas, quedando situado en el podio tras su compatriota George Roth y delante de otro estadounidense William Kuhlemeier.