El Philippine es un tema que ha capturado la atención de personas de todas partes del mundo. Con su relevancia en la sociedad actual, Philippine se ha convertido en un punto de interés para académicos, expertos, e incluso el público en general. El impacto de Philippine es innegable, y su influencia se extiende a diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la política hasta el entretenimiento. En este artículo, profundizaremos en el significado y la importancia de Philippine, explorando sus múltiples dimensiones y el papel que desempeña en la sociedad moderna.
Philippine | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Philippine en Países Bajos | ||
![]() Localización | ||
Coordenadas | 51°16′58″N 3°45′31″E / 51.2828, 3.7586 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Zelanda | |
• Municipio | Terneuzen | |
Población (2009) | ||
• Total | 2,129 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Philippine (en español, Filipina) es una localidad del municipio de Terneuzen, en la provincia de Zelanda (Países Bajos). Está situada cerca de la frontera con Bélgica, unos 23 km al sureste de Flesinga y unos 5 km al suroeste de la capital municipal.
Fundada en 1505 por el noble Hieronymus Lauweryn en honor al rey Felipe I de Castilla, recibió fuero en 1506. Durante la guerra de los Ochenta Años, fue fortificada por orden de Alejandro Farnesio en 1583, construyéndose un pequeño puerto en 1599. Fue tomada por las Provincias Unidas de los Países Bajos el 11 de septiembre de 1633. Constituyó un municipio propio hasta 1970, cuando se fusionó con Sas van Gent. En 2001 contaba con 1.970 habitantes.