En el presente artículo, queremos adentrarnos en el fascinante mundo de Pierre Werner. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, este tema ha capturado la atención e interés de personas alrededor del mundo. Con una variedad de enfoques y perspectivas, Pierre Werner ha dejado una huella significativa en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A lo largo de estas páginas, exploraremos los diversos aspectos que hacen de Pierre Werner un tema tan relevante e intrigante, analizando su impacto y considerando su importancia en el contexto actual.
Pierre Werner | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de diciembre de 1913 Lille (Francia) | |
Fallecimiento |
24 de junio de 2002 Luxemburgo (Luxemburgo) | (88 años)|
Nacionalidad | Luxemburguesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, economista y abogado | |
Cargos ocupados |
| |
Partido político | Partido Popular Social Cristiano | |
Distinciones |
| |
Pierre Werner (Saint-André-lez-Lille, 29 de diciembre de 1913 - Luxemburgo, 24 de junio de 2002) fue un político luxemburgués miembro del Partido Popular Social Cristiano, que fue primer ministro de Luxemburgo durante tres legislaturas y una figura destacada de la Unión Europea.
En calidad de primer ministro de Luxemburgo, en 1970, Werner presenta al Consejo y a la Comisión un informe que recoge las bases del camino hacia la Unión Económica y Monetaria.
Durante su mandato como primer ministro, en el segundo semestre de 1980, le correspondió ejercer como Presidente de turno del Consejo Europeo, sustituyendo a Francesco Cossiga y siendo sucedido por Dries van Agt.
En 1998 recibió junto a Jacques Santer el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
El documento bautizado como Plan Werner establece una Unión Económica y Monetaria en tres fases: