En el presente artículo se abordará el tema de Piet Blom, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Piet Blom ha despertado el interés de expertos y entusiastas que buscan comprender su impacto en la sociedad actual. A lo largo de la historia, Piet Blom ha jugado un papel fundamental en diferentes contextos, y su influencia sigue siendo relevante en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución, Piet Blom ha marcado un antes y un después en el desarrollo de diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este artículo se explorarán diversas perspectivas y enfoques que permitirán al lector adentrarse en el fascinante mundo de Piet Blom.
Piet Blom | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de febrero de 1934 Ámsterdam (Países Bajos) | |
Fallecimiento |
8 de junio de 1999 Dinamarca (Reino de Dinamarca) | (65 años)|
Sepultura | Cementerio de Monnickendam | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y diseñador | |
Piet Blom (8 de febrero de 1934, Ámsterdam – 8 de junio de 1999, Dinamarca) fue un arquitecto neerlandés.
Es conocido por sus Casas cubo («Kubuswoningen») construidas en Helmond hacia mediados de 1970, así como en Róterdam a principios de los años 1980. Estudió en la academia de arquitectos de Ámsterdam como estudiante de Aldo van Eyck. Es representante del estructuralismo arquitectónico.
Fue también el arquitecto del barrio o conjunto residencial de 184 viviendas llamado De Kasbah,en Hengelo, municipio de los Países Bajos donde hay un museo dedicado a sus obras, que se inauguró en mayo de 2013