En el presente artículo exploraremos a fondo el tema de Pietro Colletta, indagando en sus orígenes, evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. A lo largo de la historia, Pietro Colletta ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la sociedad, desde su influencia en la cultura y el arte hasta su impacto en el ámbito científico y tecnológico. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos las diferentes perspectivas y discusiones en torno a Pietro Colletta, buscando arrojar luz sobre sus implicaciones y sus posibles futuros desarrollos. Asimismo, consideraremos las opiniones de expertos en el campo y tomaremos en cuenta las experiencias y testimonios de aquellos que han vivido de cerca la influencia de Pietro Colletta en sus vidas.
Pietro Colletta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de enero de 1775 Nápoles (Reino de Nápoles) | |
Fallecimiento |
11 de noviembre de 1831 Florencia (Gran Ducado de Toscana) | (56 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Militar Nunziatella | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y oficial militar | |
Cargos ocupados |
| |
Rama militar | Grande Armée | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerras napoleónicas | |
Piotro Colleta (Nápoles, 23 de enero de 1775 - Florencia, 11 de noviembre de 1831) fue militar e historiador italiano.
Formó parte de la campaña contra los franceses a finales del siglo XVIII, adhiriéndose en 1799 a la República Partenopea. Fue juez de un tribunal especial contra los legitimistas borbónicos. Al retornar al trono Fernando I de Borbón fue encarcelado y condenado a muerte. Consiguió salvarse tras sobornar a varios jueces. Cuando los borbones fueron expulsados por las tropas napoleónicas y José I se convirtió en Rey de Nápoles, Colleta fue nombrado general. Firmaría el Tratado de Casalanza, por el cual se concretaba la devolución de Nápoles a los Borbones en 1815. Seis años después se exiliaría tras luchar contra los austriacos.
Como historiador escribió diversos libros como Storia del Reame di Napoli dal 1734 al 1825, publicada en 1834, tres años después de la muerte de Colleta.