Placa Scotia

En este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con Placa Scotia, entendiendo su importancia y su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su situación actual, analizaremos cómo Placa Scotia ha logrado influir en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Abordaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Placa Scotia, buscando comprender su relevancia en diferentes contextos. Además, examinaremos los posibles desafíos y oportunidades relacionados con Placa Scotia, y cómo estos pueden afectar el futuro. A través de este artículo, buscaremos arrojar luz sobre el papel de Placa Scotia en el mundo contemporáneo y cómo continúa moldeando nuestra realidad.

Placa tectónica de Scotia

La placa de Scotia es una placa tectónica oceánica ubicada entre el océano Pacífico, el océano Atlántico y el océano Glaciar Antártico, limitando con las siguientes placas:

La placa Scotia se ha originado durante el Cenozoico debido a una compleja dinámica extensional entre las placas Antártica y Sudamericana. Su evolución tectónica está asociada a la separación de la península Antártica de Tierra del Fuego, conjuntamente con la formación de las dorsales de Scotia Norte y Sur, y la formación de la microplaca de las Sandwich del Sur.​ Sus márgenes se caracterizan por una importante actividad sísmica y volcánica.

Toponimia

El nombre placa Scotia deriva del mar del Scotia, llamado así por el navío Scotia, a cargo del explorador escocés William Speirs Jhonson, que a principios del siglo XX transportó a investigadores a la Antártida.

Enlaces externos

Referencias

  1. Barker, P.F. (2001). «Scotia Sea regional tectonic evolution: implications for mantle fl ow and paleocirculation.». Earth-Science Reviews 55: 1-39. 
  2. Barker, P.F.; Dalziel, I.W.D., Storey, B.C. (1991). «Tectonic development of the Scotia Arc Region.». The Geology of Antarctica (Tingey, R.J.; editor) Oxford University Press: 215-248.