En el presente artículo se abordará el tema de Placa africana desde diferentes perspectivas y enfoques, con el objetivo de brindar una visión holística y completa sobre este tema. Se analizarán diversos aspectos relacionados con Placa africana, proporcionando información detallada y actualizada que permita al lector comprender a fondo su importancia y relevancia en el contexto actual. Asimismo, se examinarán diferentes estudios, investigaciones y opiniones de expertos en Placa africana, con el fin de ofrecer una visión integral y enriquecedora que contribuya al conocimiento y comprensión de este tema. A lo largo del artículo se profundizará en aspectos específicos de Placa africana, destacando su impacto en diferentes ámbitos y su influencia en la sociedad actual.
La placa africana es una placa tectónica continental que cubre el continente africano y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica.
Las placas limítrofes son:
Todos los límites de la placa Africana son muy divergentes, excepto el que tiene con la placa euroasiática. La placa abarca varios bloques continentales estables de rocas madres, los cuales formaron el continente africano durante la existencia de Gondwana hace unos 550 millones de años. Estos bloques son, del sur al norte, el Kalahari, Congo, Sáhara y el bloque africano del oeste. Cada uno de estos bloques se pueden subdividir en bloques más pequeños y uniformes.
Uno de los aspectos más importantes de la placa es el Gran Valle del Rift en el este, una fractura que está separando a una porción del continente, y de la placa, que finalmente dividirá la placa africana en dos: la placa de Nubia y la placa somalí. Actualmente muchos textos científicos ya explicitan estas dos placas. Así, por ejemplo, se dice que el estrecho de Gibraltar separa la placa euroasiática de la placa de Nubia.
El movimiento de la placa africana es de 2,15 centímetros al año aproximadamente, hacia el norte. Expertos estiman que se unirá al extremo meridional de la península ibérica dentro de 650.000 años, separando el mar Mediterráneo del océano Atlántico.