En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Plasencia de Jalón, un tema que ha capturado el interés de millones de personas en todo el mundo. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, Plasencia de Jalón ha sido objeto de estudios, debates y controversias que han marcado su evolución a lo largo del tiempo. Con una historia que se remonta a siglos atrás, Plasencia de Jalón sigue siendo relevante en la actualidad, influenciando nuestro pensamiento, nuestra cultura y nuestras decisiones. A través de este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Plasencia de Jalón, analizando su importancia y su papel en el mundo moderno. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje!
Plasencia de Jalón | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Plasencia de Jalón en España | ||||
Ubicación de Plasencia de Jalón en la provincia de Zaragoza | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Valdejalón | |||
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina | |||
Ubicación | 41°40′52″N 1°13′47″O / 41.6811352, -1.2297309 | |||
• Altitud | 274 m | |||
Superficie | 34,72 km² | |||
Población | 382 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,07 hab./km² | |||
Gentilicio | plasenciano y plasenciana | |||
Código postal | 50296 | |||
Alcalde | Francisco Javier Pérez Santos (PSOE) | |||
Plasencia de Jalón es un municipio de España, perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 34,72 km² con una población de 325 habitantes (INE 2022) y una densidad de 10,89 hab/km².
La primera cita que se encuentra de este lugar es en el año 1125, según la obra de José María Lacarra Documentos para el estudio de la reconquista y la repoblación del valle del Ebro (Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, Zaragoza 1946), y documenta la variantes Placencia, Placença, Placencia de Rivo Xalonis y Plazencia de Rivo Xalonis.
Desde el siglo XIV fue señorío de los Condes de Luna hasta que en el año 1429 pasó a los Lanuza. En el año 1611, Felipe II le concedió a Pedro de Lanuza el título de Conde de Plasencia. También otorgó carta de población (Carta Puebla) a la localidad.
Cuenta con una población de 382 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Plasencia de Jalón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2008 | 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
385 | 361 | 370 | 368 | 378 | 308 |
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Gregorio Benedí Martínez | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 | Gregorio Benedí Martínez | PP | |
2019-2023 | Fco Javier Pérez Santos | PSOE |
Partido | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | ||||
PSOE | 2 | 2 | 3 | 4 | ||||
PP | 5 | 5 | 4 | 3 | ||||
PAR | - | - | ||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |