En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Playa de Levante (El Puerto de Santa María), un tema que sin duda alguna ha capturado la atención e interés de muchos en los últimos tiempos. Ya sea por su relevancia en la sociedad actual, su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana o simplemente por su intriga y misterio, Playa de Levante (El Puerto de Santa María) se ha convertido en un punto de encuentro para el debate, la reflexión y la investigación. A lo largo de este artículo exploraremos más a fondo las diferentes facetas y dimensiones de Playa de Levante (El Puerto de Santa María), con el objetivo de proporcionar a nuestros lectores una visión más completa y amplia sobre este fascinante tema.
Playa de Levante | ||
---|---|---|
Límite de la playa con el paraje de los Toruños. | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Ubicación | El Puerto de Santa María | |
Coordenadas | 36°32′59″N 6°13′32″O / 36.5497, -6.22556 | |
Características | ||
Largo | 4.300 m | |
Ancho | 100 m | |
Características específicas | ||
Tipo de arena | Arena dorada fina. | |
Composición | Arena. | |
Seguridad | ||
Vigilancia | Sí | |
Salvamento | Sí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz | ||
Levante es una playa virgen en El Puerto de Santa María, provincia de Cádiz (Andalucía, España). Es también conocida como Los Toruños. Está enclavada a lo largo del parque natural de la Bahía de Cádiz en la zona protegida de los Toruños (el parque metropolitano más extenso de Andalucía). Tiene alrededor de más de 5 km, empezando en el fin de la urbanización de Valdelagrana y termina en la desembocadura del río San Pedro, bordeando la punta de los Saboneses.
En esta playa se practican deportes acuáticos como el surf, windsurf y el kitesurf los cuales causan impresión y diversión a los bañistas a la vez que sirve de reclamo al interés turístico y cultural para la ciudad.
Es un buen sitio de pesca y marisqueo, se capturan buenas piezas de lubina o róbalo, chirlas o navajas. Aunque hay que advertir que al ser parque natural estas y otras prácticas están prohibidas por la ley.
Dado que es zona de parque natural está acotada, se puede ir bien andando, puesto que está a la vera de la urbanización.
Recientemente se ha aprobado la oferta de recorridos culturales por el patrimonio histórico de la zona: salinas medievales de La Algaida, los túneles de la Compañía Siderúrgica Andaluza y la zona de acampada del ejército napoleónico en el siglo XIX
Hay habilitados varios senderos, destacando el antiguo trazado de la vía férrea Jerez-Trocadero (la primera de Andalucía).