Plaza de Churubusco

En el presente artículo, vamos a profundizar en el tema de Plaza de Churubusco, explorando diferentes perspectivas y aspectos que nos ayudarán a comprender su impacto e importancia en la actualidad. Desde su origen hasta su relevancia en diversos ámbitos, Plaza de Churubusco ha sido objeto de interés y debate por parte de expertos y el público en general. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, así como su influencia en la sociedad y su relevancia en distintas áreas, con el fin de ofrecer una visión integral y completa de Plaza de Churubusco. A través de este artículo, pretendemos arrojar luz sobre este tema y proporcionar una mirada profunda y esclarecedora que permita al lector tener un mayor conocimiento y comprensión sobre Plaza de Churubusco.

La Plaza de Churubusco ocurrió en el hoy Museo Nacional de las Intervenciones (antes el Convento de Churubusco), ubicado en el Barrio de San Diego, en la Delegación Coyoacán de la Ciudad de México. El emplazamiento del ex-convento fue parte de la Batalla de Churubusco que tuvo lugar durante la Intervención Estadounidense en México. Los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya, con un puñado de soldados y voluntarios, defendieron el ex-convento de Churubusco; que fue utilizado como fortificación la mañana del 20 de agosto de 1847. Aproximadamente 6,000 efectivos de las fuerzas invasoras estadounidenses atacaron el lugar.

Bibliografía

  • Las Intervenciones Extranjeras en México de 1825 a 1916, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Véase también

Enlaces externos