Plenos poderes

Hoy en día, Plenos poderes se ha convertido en un tema de gran relevancia en todos los ámbitos de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y el medio ambiente, Plenos poderes ha cobrado una importancia significativa en la vida diaria de las personas. Por tanto, es fundamental profundizar en el estudio y análisis de Plenos poderes para comprender en su totalidad sus implicaciones y repercusiones en nuestra sociedad actual. En este artículo, nos adentraremos en diferentes aspectos relacionados con Plenos poderes, explorando sus orígenes, evolución, impacto y posibles soluciones para afrontar los desafíos que representa.

Plenos poderes puede referirse a:

Notas

  1. Constituciones de México y Bélgica, fuentes citadas en Jus legationis, enlazada en en:Plenipotentiary
  2. Por "leyes de plenos poderes" entendemos aquellas leyes por las que un poder regulatorio excepcionalmente amplio se concede al ejecutivo, particularmente el poder de modificar o abrogar por decreto las leyes en vigor (Tingsten, citado en Giorgio Agamben, State of Exception, pg. 7)
  3. Véase Anexo:Cronología del Imperio austrohúngaro: La "ley de plenos poderes bajo la economía de guerra" da al gobierno el derecho a gobernar por decreto, sin pasar por asamblea, para las cuestiones de política económica. Esta ley será, en 1933, el fundamento del gobierno autoritario de Dollfuss y no será suprimida oficialmente hasta 1946.
  4. Véase Junta de Defensa Nacional#Supresión
  5. Véase Primer Gobierno de Francisco Franco
  6. Aron, fuente citada en fr:Vote des pleins pouvoirs à Philippe Pétain le 10 juillet 1940
  7. Prélot, fuente citada en fr:Loi constitutionnelle du 3 juin 1958
  8. Vidal-Naqet, fuente citada en fr:Pleins pouvoirs (Jean Giraudoux)